El Estado de México, líder nacional en inversión extranjera

Durante el tercer trimestre del 2024, la entidad captó mil millones de dólares; Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón entre los principales países inversores 

Redacción
Fecha
Mantiene cifras positivas en materia de empleo formal y Producto Interno Bruto.
Mantiene cifras positivas en materia de empleo formal y Producto Interno Bruto. FOTO: Prensa Edomex

El Estado de México se consolidó como líder nacional en Inversión Extranjera Directa (IED) al captar mil millones de dólares durante el tercer trimestre de 2024, cifra que representa el 31.1 por ciento del total nacional y que se posiciona como la segunda más alta para un tercer trimestre en la entidad desde 2006.

En el periodo que comprende del cuarto trimestre de 2023 al tercer trimestre de 2024, la entidad mexiquense acumuló 2 mil 750 millones de dólares en IED, colocándose en el segundo lugar nacional, solo por detrás de la Ciudad de México.

Los principales países inversores en el Estado de México son Estados Unidos con 30.6 por ciento, Alemania con 9.1 por ciento, Francia con 3.5 por ciento y Japón con el 3.4 por ciento, dio a conocer Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico.

Además, el Estado de México mantiene su lugar como la segunda economía más fuerte del país, aportando el 9.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Este liderazgo económico también se refleja en la creación de empleos formales, pues de septiembre de 2023 a noviembre de 2024, la entidad generó 132 mil 922 nuevas fuentes de empleo, equivalente al 20.6 por ciento del total nacional, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El dinamismo económico también se manifiesta en el aumento de más de 100 mil unidades económicas respecto al año anterior, lo que coloca al Estado de México en el primer lugar nacional en este rubro, de acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI.

En términos de actividad industrial, la entidad reportó un crecimiento anual del 6.1 por ciento en agosto de 2024, la mayor tasa registrada para ese mes en los últimos siete años.

Este desempeño reafirma al Estado de México como un pilar del desarrollo económico del país, atrayendo inversiones, generando empleos y fortaleciendo su infraestructura productiva.