El condón: método clave para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS)

Como parte del Programa de Salud Materna y Perinatal en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se destacó que la utilización del condón, tanto femenino como masculino

Redacción
Fecha
FOTO: Cortesía
Los síntomas que podrían alertar sobre la presencia de una ITS incluyen la aparición de granos, llagas, úlceras, entre otras- FOTO: Cortesía

Durante la plática titulada “Infecciones de Transmisión Sexual”, impartida por el Doctor Eduardo Salmerón Baca como parte del Programa de Salud Materna y Perinatal en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se destacó que la utilización del condón, tanto femenino como masculino, es el método más eficaz para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Entre las ITS más comunes mencionadas por el doctor se encuentran el Virus del Papiloma Humano (VPH), sífilis, gonorrea, herpes genital, clamidiasis, tricomoniasis, así como la sífilis congénita en recién nacidos y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). De igual manera, recalcó la relevancia de utilizar el preservativo para prevenir estos riesgos.

Los síntomas que podrían alertar sobre la presencia de una ITS incluyen la aparición de granos, llagas, úlceras, rozaduras acompañadas de dolor o ardor, flujo vaginal con mal olor y comezón, y verrugas o crestas de gallo. Estos pueden aparecer entre la primera semana y tres meses después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.

El Dr. Salmerón Baca recomendó a las personas que presenten síntomas acudir inmediatamente al médico, ya que las ITS pueden volverse crónicas y ocasionar infecciones recurrentes, herpes genital, dolor en el bajo vientre, embarazos ectópicos, abortos espontáneos, alteraciones en el ciclo menstrual, infertilidad, cáncer de matriz e incluso facilitar la transmisión del VIH.

El especialista también enfatizó la importancia de desmitificar ciertas creencias en torno a las ITS, como la idea de que solo se adquieren al tener relaciones con personas dedicadas al sexoservicio, homosexuales o quienes tienen múltiples parejas sexuales.
Finalmente, el Dr. Salmerón subrayó la necesidad de que las parejas reciban tratamiento médico simultáneamente si una de ellas es diagnosticada con una ITS, a fin de evitar reinfecciones y prevenir que la enfermedad se vuelva crónica.