El 15 de marzo inician operativos permanentes de verificación vehicular en Toluca

El gobierno Edomex llama a los conductores que circulen por la capital mexiquense a regularizar sus autos para poder circular por ella

Alberto Dzib
Fecha
Foto: Rogelio Morales
Foto: Rogelio Morales/Cuartoscuro

A partir del próximo 15 de marzo en Toluca comenzará la implementación del operativo permanente ambiental con el que se inspeccionará que los vehículos que circulen por la demarcación, cumplan la verificación del semestre que corresponda.

Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca, señaló que esta es una de las tres ciudades más contaminadas del país y que el objetivo de esta acción, no es recaudatorio, sino para ayudar a mejorar la calidad del aire en la región del Valle de Toluca y a evitar enfermedades respiratorias.

Toluca es una de las ciudades más contaminadas. El número de enfermedades respiratorias en el Valle de Toluca ha aumentado significativamente en los últimos 10 años. Si no actuamos ahora, la situación será mucho más grave", señaló el alcalde principalmente por el aumento de la población y en el uso de vehículos. 

Comentó que cumplir con la verificación vehicular no es nuevo, pues todos los vehículos del Estado de México están obligados a realizar este procedimiento, por lo que únicamente se vigilará que haya cumplimiento.

Y refirió que 2024, fue el año con más contingencias ambientales activadas en la región.

Estamos obligados como ciudadanos y autoridades a contribuir desde nuestras responsabilidades, si todos hacemos lo que nos corresponde, podremos avanzar más rápido hacia una mejor calidad del aire”, expresó.

A este operativo se sumarán a partir de la misma fecha, los de "Moto Segura" para que los conductores de motocicletas circulen con el equipo de protección adecuado y sólo con los pasajeros permitidos, así como el Alcoholímetro, para que no se conduzca bajo los efectos del alcohol.

La iniciativa, dijo Moreno, contará con la participación de varias dependencias municipales, como la Contraloría, la Defensoría de Derechos Humanos y el área de Seguridad Vial, para garantizar que no existan actos de corrupción durante las inspecciones.

El alcalde Moreno agregó que la siguiente semana comenzará una campaña de difusión del tema para que la ciudadanía esté consciente de su aplicación.

Y exhortó a los automovilistas, tanto de Toluca como de los municipios del Valle de Toluca y otras regiones del Estado de México a regularizar sus verificaciones vehiculares para circular sin problemas por la capital mexiquense.

El pasado 10 de enero, la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México dio a conocer que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), analiza aplicar el programa Hoy No Circula en el Valle de Toluca para reducir las emisiones contaminantes y en caso de aprobarse, éste comenzaría a funcionar en la región a partir de abril de 2025.

El Reglamento de Tránsito del Estado de México establece que además de la remisión del vehículo al corralón, los automóviles que no cumplen con la verificación vehicular, son sujetos de una multa de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 2 mil 262 pesos en 2025.