Como parte de este evento, del 20 al 23 de marzo, seis compañías locales presentarán obras y talleres dirigidos a bebés, niños y adolescentes en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, en Lerma

Del 20m al 23 de marzo se llevará a cabo en el Estado de México la primera edición del Festival de Teatro y las Infancias (FITELI), donde seis compañías locales presentarán obras y talleres en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, en Lerma.
El encuentro se dará en el marco del Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes, que es el 20 de marzo, por lo que expondrán obras pensadas para el público infantil y juvenil relacionadas con temas como la migración, la familia, el duelo o el cuidado animal, además de talleres.
El eje central del festival es impulsar el derecho a la cultura y las artes de las nuevas generaciones. A la vez, fomentar la creación de nuevos y pequeños espectadores con un espacio seguro, de encuentro, diálogo, exploración y expresión para las infancias y las juventudes”, señaló José Uriel García Solís, director de La Gorgona Teatro, fundada en 2012.
García Solís indicó que los objetivos de esta plataforma es crear una red de compañías profesionales cuyas propuestas están enfocadas al público infantil y juvenil.
Es importante reconocer que los bebés, niños, niñas y adolescentes no sólo tienen derecho a acceder a estas expresiones, sino que también deben ser protagonistas en su creación y transformación. Facilitarles herramientas para explorar y desarrollar su creatividad sin presión, y así en algún momento se vuelvan agentes culturales”, indicó el director de La Gorgona Teatro.
Obras para las infancias
El jueves iniciará el festival a las 5 pm con la obra “Mía”, pieza producida por Teatro Lunar, que abordará temas de la amistad y la esperanza.
Mientras que el viernes 21, la compañía Raíz y Memoria presentará “Martina y los hombres pájaro”, para ver a una pequeña a recorrer los peligros que enfrentan los migrantes al buscar el sueño americano.
Luego, el sábado 22, a la 1 pm, la compañía Los Pánico ofrecerá la obra “Astros” que aborda la precariedad laboral a través de la historia de Lulú y su madre Julia.
Ese mismo día, a las 5 pm, se exhibirá “Firu”, de Ridiculizarte, donde surge de la idea de donde provienen los perros callejeros, mientras que el domingo 23, La Gorgona Teatro montará Soñar para que bebés de 0 a 3 años vivan su primera experiencia teatral de la mano de sus padres.
Ese domingo además se montará la obra “Lo que queda de nosotros”, que trata el duelo y la resiliencia con el reencuentro entre Nata, una adolescente que perdió a sus padres y Toto, su perro abandonado.
Mientras que los talleres estarán enfocados para infantes, preadolescentes y adolescentes: el 22 de marzo, a las 11 am, Un monstruo de cachiporra (para edades de 7 a 15 años) y Títeres de sombra (7 a 12 años), a las 2 pm. El día 23 Monstruos de papel a las 11 am; una hora después Teatro para bebés (0 a 3 años) y por último Teatro de papel (6 a 12 años), a las 2 pm.
Cabe señalar que estas actividades no representarán ningún costo para el público en general.