Edomex sale del top de percepción de inseguridad de ENSU 2024; Ecatepec lidera lo estatal

Las ciudades urbanas mexiquenses en que su población se siente más insegura además de Ecatepec son Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Toluca, Nezahualcóyotl y  Atizapán de Zaragoza, arroja encuesta de Inegi

Redacción
Fecha
Naucalpan, Toluca y Ciudad Neza registraron reducciones. Foto: Soy Naucalpan
Naucalpan, Toluca y Ciudad Neza registraron reducciones. Foto: Soy Naucalpan

Los municipios de Naucalpan, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, quedaron fuera del Top 5 de la lista de ciudades a las que sus ciudadanos consideran las más peligrosas para vivir, de acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondientes al cuarto trimestre de 2024, aunque esto no fue por una baja significativa en sus percepciones.

El informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que en el último periodo del año pasado, la ciudad donde más población se sintió insegura fue Villahermosa (Tabasco) con el 95.3 por ciento, que ingresa a los primeros lugares de esta lista luego de los enfrentamientos entre organizaciones del crimen organizado registradas a últimas fechas.

Le siguen en segundo sitio Uruapan (Michoacán) con 92.5 puntos porcentuales; el tercer sitio lo ocupa Fresnillo (Zacatecas) con 90.9 por ciento; el cuarto fue Culiacán (Sinaloa) con 90.6 por ciento, donde tras la captura de “El Mayo” Zambada se detonó la violencia entre grupos del crimen organizado. Tuxtla Gutiérrez con 90.6 puntos y Tapachula con 90.1 por ciento, ambas en Chiapas, completaron en quinta y sexta posición, donde también se han reportado hechos de violencia inéditos en la región.

Aunque en el cuarto trimestre quedaron fuera de los primeros sitios, varias localidades mexiquenses reportan alzas en sus percepciones de inseguridad respecto al trimestre previo, como Ecatepec que aumentó casi dos puntos porcentuales, de 87.0 a 88.8 por ciento. 

En tanto, Tlalnepantla de Baz, que pasó de 71.7 a 77.9. por ciento; Cuautitlán Izcalli, de 80.5 a 84.4 por ciento; Chimalhuacán de 77.8 a 80.6 por ciento y Atizapán de Zaragoza, de 50.6 a 53.0 puntos porcentuales.

Solo mostraron reducciones Naucalpan con 85.6 por ciento y una baja de 2.4 puntos porcentuales; Toluca que pasó de 77.0 a 74.6 % y Ciudad Nezahualcóyotl de 61.3 a 56.0 por ciento.

En los trimestres previos, las localidades del Edomex se mantuvieron en los primeros lugares. Por ejemplo, de enero a marzo de 2024, Naucalpan con 95.1%, Cuautitlán Izcalli con 93.4% y Toluca con 89.1%, ocuparon los tres primeros lugares a nivel nacional.

Para el segundo trimestre, en Naucalpan el 89.2% de los adultos mayores de 18 años reportaron sentirse inseguros colocándola en segundo lugar nacional, solo detrás de Fresnillo y seguida por Uruapan, Irapuato, Tapachula y Zacatecas. En tanto, Ecatepec no se quedó atrás con 84.5%, y detrás se ubicaron Chimalhuacán con 77.3 puntos porcentuales, Cuautitlán Izcalli con 77.0 por ciento y Toluca con 76.5%.

En el tercer trimestre, aún hubo presencia mexiquense en esta data con Naucalpan de Juárez con 88.0% y Ecatepec, con 87.0%, en segundo y cuarto lugar a nivel nacional, donde lideró Tapachula con 91.9% y solo separadas en tercer sitio por Fresnillo, con 87.9 por ciento. La lista la completan Irapuato, con 86.4 y Tuxtla Gutiérrez, con 85.9%.

 
El 61.7% en México considera inseguro vivir en su ciudad

 

En diciembre de 2024, el 61.7% de la población de 18 años y más residente en 91 ciudades de interés, consideró inseguro vivir su ciudad, lo que representa un aumento de 3.1 por ciento, un alza significativa estadísticamente al comparar con septiembre de 2024, cuando fue de 58.6 por ciento; y respecto a en diciembre de 2023, cuando se reportaba 59.1 por ciento de percepción de inseguridad.

En esta edición, 22 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente al trimestre previo, cuatro de ellas con reducciones y 18 con incrementos, mientras que 68 más no presentaron cambios de consideración, precisó el INEGI.

La encuesta reveló también que 67.8% de las mujeres y 54.4% de los hombres respondieron que es inseguro
vivir en su ciudad.