Edoméx otorgará mil pesos de subsidio al maíz blando; el más grande del país

El subsidio será complemento al precio de garantía y podrán acceder al beneficio las personas que vendan su producción al gobierno federal 

Redacción
Fecha
Foto: Gobierno del Edomex
Foto: Gobierno del Edomex

El Estado de México implementará el subsidio más alto del país al maíz blanco, con un apoyo de mil pesos por tonelada para la cosecha del ciclo Primavera-Verano 2024, informó la Secretaría del Campo estatal.

¿De cuánto es el subsidio?

La titular de la dependencia, María Eugenia Rojano Valdés, explicó que el precio de garantía del maíz blanco para el ciclo Primavera-Verano 2024 es de 6 mil pesos por tonelada, cifra menor a la del ciclo anterior.

En respuesta a esta reducción, dijo, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez implementó un subsidio de mil pesos por tonelada de maíz para las personas productoras que vendan su cosecha al gobierno federal.

¿Cómo se obtiene el beneficio?

Durante un encuentro con productoras y productores en el Centro de Acopio Segalmex de Santa María Rayón, indicó que para acceder a este subsidio, las personas productoras deberán vender su cosecha a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y presentar el comprobante de pago correspondiente.

Jorge Ernesto Hernández Sánchez, coordinador de Estudios y Proyectos Especiales, indicó que próximamente se publicarán las reglas de operación del Programa de Apoyo Complementario al Precio de Garantía al Maíz Blanco. 

Detalló que además del comprobante de pago de Segalmex, se requiere identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP), constancia de productor agrícola y un documento que acredite la propiedad o usufructo de la parcela sembrada.

Es parte de un programa integral en Edomex

El programa “Apoyo Complementario al Precio de Garantía del Maíz Blanco” fue anunciado el 6 de enero por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con el objetivo de subsidiar el costo del grano, garantizar un precio justo y reducir la participación de intermediarios en la comercialización. 

Además del subsidio, la administración estatal ofrecerá asistencia técnica, capacitación en manejo de cultivos y acceso a tecnologías para optimizar los recursos de producción.

Las personas productoras interesadas en el apoyo pueden acercarse a la Secretaría del Campo estatal para obtener más información sobre los programas en marcha.