En Edomex impulsan electromovilidad para transporte público

Buscan establecer un programa piloto de infraestructura de centros de recarga eléctrica para unidades de mediana capacidad y vehículos individuales como taxis y mototaxistas.

 

Redacción
Fecha
Foto: GEM
Foto: GEM

La Secretaría del Movilidad del Estado de México (Semov) y la Secretaría de Economía Federa (SE) planean una hoja de ruta estratégica que impulse proyectos de electromovilidad en el territorio mexiquense para garantizar que el transporte público sea una opción más limpia, segura, accesible y equitativa.

En ese sentido, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad estatal refirió se pretende integrar una política industrial de manufactura de componentes electrónicos de alta especialidad para vehículos eléctricos e impulsar una educación dual para fomentar la capacitación de jóvenes, profesionistas y concesionarios en temas de alta especialidad del mercado eléctrico enfocado en las unidades de servicio público.

Además, establecer un programa piloto de infraestructura de centros de recarga eléctrica para unidades de mediana capacidad y vehículos individuales como taxis y mototaxistas.

“El proceso de transición a la electromovilidad en el Estado de México requiere del acompañamiento del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Economía, de todos los niveles de gobierno y del sector privado, para seguir avanzando en un modelo de movilidad con equidad, sostenibilidad, justicia social y bienestar para todos, en especial para los grupos vulnerables”, señaló.


Durante una reunión con Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía destacó que la colaboración del sector privado será esencial para impulsar inversiones mixtas, que permitan implementar la infraestructura necesaria para asegurar un servicio más eficiente y accesible, así como contar con el apoyo entre los diversos niveles de gobierno.

Daniel Sibaja aseguró que la transición hacia la electromovilidad no es solo un cambio tecnológico, es todo un proceso de transformación del transporte público, que requiere de la participación de los sectores involucrados.

El funcionario estatal, estuvo acompañado por Merari Hurtado Rellstab, Coordinadora de Estudios y Proyectos Estratégicos y Mónica M. Martínez Cadena, Coordinadora de Análisis y Seguimiento de la Semov; así como Carina Arvizu, Directora General de la Subsecretaría de Industria y Comercio y Rodolfo Osorio Responsable de la Política de Electromovilidad, ambos de la Secretaría de Economía.