Únicamente ocho municipios se ubican en la categoría de anormalmente seco, entre ellos; Amanalco, Donato Guerra, Ixtlahuaca,Otzoloapan, Santo Tomás de Los Plátanos, Villa de Allende, Valle de Bravo y Villa Victoria.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México (MSM), 97.1 por ciento del Estado de México se encuentra libre de sequía, luego que el año pasado los 125 municipios se encontraban en aridez que provocó los niveles históricos más bajos en el Sistema Cutzamala.
Hasta el corte del 15 de marzo y en plena época de estiaje, sólo 2.9 por ciento del Estado de México se encuentra afectado en la categoría (D0), que significa anormalmente seco.
Únicamente ocho municipios se ubican en la categoría de anormalmente seco, entre ellos; Amanalco, Donato Guerra, Ixtlahuaca,Otzoloapan, Santo Tomás de Los Plátanos, Villa de Allende, Valle de Bravo y Villa Victoria.
Esos municipios presentan una condición de sequedad, que aunque no es considerada una categoría de sequía, sí puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios.
Reporte nacional
A nivel nacional, la sequía incrementó 1.4 por ciento en comparación con lo documentado a finales de febrero de este año, siendo 300 municipios que la padecen en su categoría moderada, severa, extrema y excepcional.
Entre las entidades con municipios más afectados por la sequía se encuentran; Sinaloa con 72 demarcaciones: Chihuahua con 67; Durango con 34; Coahuila con 28; Sinaloa con 19 y Zacatecas con 13 municipios.