Del Edomex para el mundo: Registran dos nuevos tipos de rosas “Nitá” y “Maya"

Con Nitá de color blanco, y Maya, de color rosa, suman ya ocho las especies de rosas mexiquenses registradas en el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

Redacción
Fecha
rosas edomex
FOTO: Secretaría del Campo

Posicionado como primer productor de flores en el país, el Estado de México ha logrado producir dos nuevas especies de rosas que ha registrado ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

Se trata de las variedades denominadas Nitá y Maya, especies con las que suman ya ocho tipos de rosas mexiquenses registradas ante el SNICS, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Nitá, de color blanco, y Maya, de color rosa, se integrarán a las variedades Miltañety, Pureza, Grandeza, Magi-k, Jiasu y Juesi, que son las disponibles para los productores de la entidad.

Por lo que a partir de ahora, los floricultores del Estado de México tienen dos nuevas rosas que pueden sembrar y vender.

En la ceremonia para obtener el registro, la secretaria del Campo del Edomex, María Eugenia Rojano Valdés, aseguró que esas rosas estarán disponibles para los floricultores mexiquenses en el Centro de Innovación Florícola (Ciflor) de Villa Guerrero.

Explicó que una de las ventajas para los floricultores mexiquenses de usar estas variedades de flores es la disminución del pago de regalías por las semillas importadas y mejor rentabilidad en las nuevas variedades.

Leovigildo Córdova Téllez, titular del SNICS, indicó que, de todas las variedades de rosa registradas, las ocho variedades mexiquenses son las únicas a nivel nacional, lo que reduce los costos de producción.

“Las variedades que se generan deben ser pensadas con la finalidad de que lleguen al mercado, que lleguen a los usuarios, si no tenemos variedades que gusten a los usuarios, prácticamente no hay negocio”, indicó Córdova Téllez.

Cabe recordar que el Estado de México es el primer productor de flores del país, al cultivar más de 70 por ciento del total nacional.