El acuerdo busca preservar este corredor natural como fuente de abasto de agua para más de 23 millones de personas, en el centro de México

Combate a la tala clandestina, extracción ilegal de recursos forestales y cambios no autorizados en el uso de suelo, son parte de las acciones que el gobierno federal y de los estados de México, Morelos y Ciudad de México aplicarán sobre la región del Bosque de Agua tras firmar un convenio para protegerlo.
El documento establece el compromiso de las autoridades para defender este importante corredor natural que dota de agua y servicios ambientales a la zona centro del país, mediante operativos conjuntos y acciones para el fortalecimiento de las comunidades vecinas como guardianas de este ecosistema.
Mariana Boy, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), destacó que el Bosque de Agua es fundamental para el equilibrio ambiental y el suministro hídrico de la región, pero enfrenta diversas amenazas que se deben combatir de forma integral.
“Este ecosistema alberga el 2 por ciento de la biodiversidad mundial, que equivale al 10 por ciento de la biodiversidad de México. Además, es la principal fuente de abastecimiento de agua para las ciudades de México, Cuernavaca y Toluca”, subrayó.
Prioridad para el Edomex
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó que el Bosque de Agua beneficia a 70 por ciento de la población de la Zona Metropolitana del Valle de México, Morelos y Toluca, abasteciendo de agua a más de 23 millones de personas, por lo que su defensa es una de las prioridades de su administración.
“Este bosque alberga más de 3 mil especies de plantas, 195 de aves y 350 de mamíferos, reptiles y anfibios; es hogar de pueblos originarios que han vivido en armonía con la naturaleza durante generaciones”, afirmó la mandataria estatal.
Señaló que la entidad ya reconoce en su Constitución a la naturaleza como sujeto de derechos e impulsará en conjunto, con los otros gobiernos, acciones como la declaratoria del Bosque de Agua como área natural protegida federal, así como la elaboración de un programa de manejo consensuado con las comunidades.
“Proteger el Bosque de Agua es preservar uno de los principales espacios verdes de la región centro y una de las fuentes más importantes para mitigar el cambio climático”, afirmó Gómez Álvarez, quien agradeció a los pueblos originarios por su lucha en favor de este ecosistema.
💧El 70% del agua que se consume en las zonas metropolitanas del #Edomex, #Morelos y la #CDMX proviene del Bosque de Agua, beneficiando a 23 millones de personas resaltó la gobernadora @delfinagomeza durante la firma de Convenio de Coordinación para proteger esta zona. pic.twitter.com/z7UKV1ehgV
— Mexiquense (@MexiquenseTV) January 7, 2025
Se comprometen con la sustentabilidad
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, coincidió con que gran parte del agua que se consume en la capital del país proviene del Bosque de Agua y es urgente que se implementen estrategias de protección a su flora y fauna.
“Este convenio es un esfuerzo de los gobiernos y las comunidades para defender la sustentabilidad, el agua y la biodiversidad. No basta con operativos; necesitamos acciones integrales para fortalecer a las comunidades y proteger este recurso vital”, sostuvo.
Alicia Bárcena, secretaria federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reconoció que el agua podría ser factor de disputas sociales en el futuro, si no se actúa de inmediato y es lo que motiva a que se den los primeros pasos en el cuidado del Bosque de Agua.
“Es fundamental adoptar una política ecológica humanista que respete a la naturaleza y nos permita convivir con ella de manera armónica. Este convenio es un paso crucial para lograrlo”, expresó.
Por su parte Margarita González Arabia, gobernadora de Morelos, propuso que además de firmar este convenio se genere una cumbre del Bosque de Agua, en la que periódicamente se den a conocer los resultados que tiene la colaboración de las tres entidades con el gobierno federal en su preservación.