Edomex baja 6.3% incidencia delictiva de alto impacto en 2024

Delitos como secuestro, extorsión y robo con violencia a casa habitación fueron los que más redujeron en comparación con el año previo

Redacción
Fecha
En cuanto a desarme, el Estado de México lideró el Programa Nacional de Desarme Voluntario, contribuyendo con el 35 por ciento del armamento recolectado a nivel nacional. Foto GEM
En cuanto a desarme, el Estado de México lideró el Programa Nacional de Desarme Voluntario, contribuyendo con el 35 por ciento del armamento recolectado a nivel nacional. Foto GEM

El 2024 pasó a la historia como el año más seguro de los últimos siete en el Estado de México, gracias a una significativa disminución de más de 6 por ciento en los delitos de alto impacto y una caída general del 4.7 puntos en la incidencia delictiva total, en comparación con 2023.

Además, diciembre se consolidó como el mes más seguro de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de acuerdo con cifras del análisis de la fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) que fueron enviadas al secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los delitos de alto impacto registraron una reducción general del 6.3 por ciento, entre ellos el robo con violencia a casa habitación con una reducción de 34.18 por ciento; secuestro, con 26.09 puntos menos; extorsión con −14.24 por ciento; homicidio doloso con −12.87 por ciento y feminicidio que bajó 17.98 puntos porcentuales.

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este martes se informó que entre los resultados destacados se encuentran los operativos Enjambre y Atarraya, que resultaron en la detención de 41 personas y el cierre de más de 190 bares y “chelerías”.

En cuanto a desarme, el Estado de México lideró el Programa Nacional de Desarme Voluntario, contribuyendo con el 35 por ciento del armamento recolectado a nivel nacional: más de 900 armas y 26 mil cartuchos.