En Edomex avalan multa de hasta 339 mil pesos a quien regale plásticos de un solo uso

La multa se determinará a partir de la capacidad económica, social y cultural del infractor, así como las reincidencias_

Alberto Dzib
Fecha
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

El pleno del Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad reformas al Código para la Biodiversidad, para establecer sanciones de hasta 339 mil 420 pesos a establecimientos que otorguen gratuitamente productos plásticos de un solo uso.

El dictamen fue formulado a partir de las iniciativas enviadas por la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez y las bancadas del Partido Verde (PVEM), y de Movimiento Ciudadano.

La nueva disposición excluye a los envases que constituyan un empaque primario, necesario para evitar desperdicios, preservar condiciones de higiene y salud, o bolsas que cumplan con la normatividad medioambiental.

Definición y regulación de plásticos de un solo uso

Las reformas avaladas este 12 de febrero, establecen que los plásticos de un solo uso son aquellos diseñados para utilizarse una sola vez y que no sean reutilizables, reciclables, compostables ni sujetos a planes de manejo.

Se prohíbe su distribución gratuita en unidades económicas, además de su uso en oficinas de gobierno e instituciones educativas públicas y privadas, salvo que sean biodegradables o reutilizables.

Consideraciones para la imposición de sanciones

Las multas serán aplicadas considerando factores como capacidad económica, social y cultural del infractor, así como la reincidencia.

Los 125 ayuntamientos deberán adecuar sus bandos municipales y reglamentos para vigilar el cumplimiento de esta reforma y fomentar la sustitución gradual de plásticos de un solo uso en dependencias gubernamentales.

Concienciación y educación ambiental

La reforma también establece que los programas de educación formal e informal deben incluir contenidos sobre el impacto ambiental del consumo de plásticos de un solo uso y promover el uso de alternativas biodegradables y reutilizables.

El dictamen establece que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) será la encargada de definir las acciones para sustituir estos materiales en la administración pública estatal.