En Edomex 7 sistemas municipales anticorrupción en alto riesgo de desaparecer, 3 ya lo hicieron

El Sistema Anticorrupción estatal señala que de los 120 sistemas municipales que quedan instalados, 37 están inactivos por falta de integrantes

Alberto Dzib
Fecha
Foto: Alberto Dzib
Foto: Alberto Dzib

De los 123 sistemas municipales anticorrupción en el Estado de México que continuaban en operación —ya que dos no se instalaron— tres ya se disolvieron y 7 más enfrentan riesgo alto de desaparición, informó el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM).

Según un reporte del SAEMM, los municipios de Chalco, Chiconcuac y Amanalco ya desinstalaron sus sistemas, mientras que en Cuautitlán, Ecatepec, San José del Rincón, Tenango del Aire, Teoloyucan, Tezoyuca y Zacualpan están en riesgo de extinguirse, pues cuentan con solo un integrante.

Víctor Romero Maldonado, secretario técnico del SAEMM, explicó que estos sistemas funcionan como un conjunto de elementos interdependientes que deben estar completos para operar adecuadamente.

Si uno de los integrantes falta, el sistema queda inactivo hasta que la comisión de selección designe a un nuevo miembro", detalló.

El SAEMM también reportó que en 30 municipios, sus sistemas presentan riesgo medio al contar solo con dos integrantes mientras que los 85 restantes tienen bajo riesgo.

Romero Maldonado destacó que el Estado de México es la única entidad del país con la obligación legal de contar con sistemas municipales anticorrupción, lo que, dijo, refleja la importancia que se da al tema en la entidad.

Es fundamental que las nuevas administraciones municipales conozcan y den continuidad a estos sistemas para garantizar su permanencia", afirmó.

En ese sentido señaló que en breve se dialogará con las administraciones municipales para que entiendan la relevancia de estos órganos y eviten su extinción.