Diputados aprueban reforma que da rango constitucional a protección de animales

 Los legisladores buscan incorporar los principios de bienestar animal en el marco constitucional, sentando así las bases para una ley general en la materia.

Nancy Enríquez
Fecha
ricardo monreal
Ricardo Monreal señaló que se aprobó una reforma histórica, que garantiza la protección y el bienestar animal/ Captura de pantalla

Con 441 votos a favor cero en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, reformas a la Constitución que prohíben el maltrato animal y promueven su protección y cuidado en México.

Con esta votación, la Cámara busca incorporar principios de bienestar animal en el marco constitucional, sentando así las bases para una ley general en la materia.

El dictamen modifica y adiciona los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política y será turnada al Senado de la República para su discusión y virtual aprobación, para luego continuar con el proceso legislativo. 

El decreto forma parte del paquete de reformas enviado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Fue considerado histórico, pues, de acuerdo con los legisladores, en México, siete de cada 10 animales domésticos son maltratados.

La diputada García Vidaña subrayó que este cambio reconoce la relevancia de los animales en la vida promoviendo un México que respeta y protege a los seres vivos.

Con estas acciones, se promueve un México que respeta, es empático e impulsa el cuidado hacia los seres vivos y que da voz a quienes no la tienen", declaró la diputada.

Bienestar animal en la educación 

La reforma establece que los planes y programas de estudio deberán incluir la protección de los animales, fomentando así la educación en torno al respeto hacia ellos desde la formación básica. 

Además, queda prohibido el maltrato animal en el país, y se otorga al Estado mexicano la obligación de asegurar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado, en los términos establecidos por la ley.

El dictamen instruye al Congreso de la Unión a expedir, en un plazo de 180 días naturales desde la entrada en vigor del decreto, una ley general sobre protección y cuidado animal. Esta ley deberá contemplar aspectos como la prohibición del maltrato en la crianza y sacrificio de animales de consumo humano, la utilización de animales silvestres en espectáculos con fines de lucro, y medidas de control para plagas y riesgos sanitarios.

En sus redes sociales, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, señaló que con la aprobación de esta reforma se avanza para garantizar y ampliar la esfera de derechos de los seres sintientes, a los que no tienen voz.

 El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, celebró también que, por primera vez en la historia, se eleva a rango constitucional la protección y defensa de los animales en el país.

"Nos alegra mucho decirle al pueblo de México que el movimiento ha cumplido, que este fue un compromiso que hicimos en campaña, de llevar a la Constitución la protección, cuidado, el bienestar de los animales”, señaló.