Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2025 por 9.3 billones; pasa al Senado

Se espera que la principal vía de ingresos sean los impuestos; se cobrará IVA a plataformas de comercio electrónico 

Redacción
Fecha
El dictamen de la LIF fue turnado al Senado para su análisis y votación. Foto: Cámara de Diputados
El dictamen de la LIF fue turnado al Senado para su análisis y votación. Foto: Cámara de Diputados

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2025, con una proyección de ingresos totales por nueve billones 302 mil 015.8 millones de pesos y que incluye el cambio de un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex).

Tras más de cinco horas de discusión, el dictamen fue avalado con 344 votos a favor, 114 en contra y cero abstenciones en lo particular y fue turnada al Senado de la República para su análisis y votación en los próximos días. En lo general fue avalada con 367 votos a favor, 95 enncontra y cero abstenciones.

La LIF 2025 establece las fuentes de ingresos para financiar el gasto público del próximo año y considera ajustes en materia fiscal, entre ellos, concentrar el impuesto de 30 por ciento a los ingresos de Pemex en un Derecho Petrolero para el Bienestar y medidas para fortalecer la recaudación tributaria.

Fuentes de ingresos

La LIF señala que la principal fuente de ingresos del gobierno federal para el próximo año serán los impuestos, mediante los cuales se planea recaudar 5 billones 297 mil 812.9 millones de pesos.

Otras entradas de recursos a las arcas federales serán el financiamiento, con un monto de 1.2 billones de pesos; las cuotas de seguridad social con 603 mil 077.9 millones de pesos; derechos y aprovechamientos por 360 mil 666.8 millones de pesos; así como las ventas de bienes y servicios por los que se espera obtener 1.5 billones de pesos.

En el ámbito de la recaudación fiscal, se prevé un incremento de 5.4% en términos reales respecto a 2024, alcanzando 5.3 billones de pesos por impuestos.

Además, se espera generar hasta 15 mil millones de pesos adicionales por la incorporación de plataformas de comercio electrónico o e-commerce al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), que estarán obligadas a retener el IVA.

Cambios clave

Uno de los aspectos destacados de la LIF 2025 es la implementación del Derecho Petrolero para el Bienestar, un régimen fiscal que sustituirá los tres derechos actuales que Pemex paga a la Federación. 

Este nuevo esquema establece una tasa del 30% sobre el valor del petróleo extraído y del 11.62% sobre el gas natural, además de incluir un factor de ajuste vinculado a los precios internacionales del petróleo.

Aunque Morena indicó que la medida permitirá mejorar las condiciones financieras de Pemex, el PRI criticó que esto le favorecerá desproporcionadamente al otorgarle el 75% de los recursos generados.

La Ley de Ingresos para el próximo año también establece un techo de deuda  interna de hasta 1.58 billones de pesos y externa de 15 mil 500 millones de dólares, con el objetivo de financiar el presupuesto federal.

Durante la discusión en lo particular y a propuesta del diputado del PT, Reginaldo Sandoval, se aprobó una reserva que permitirá al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) condonar multas y recargos a entes públicos con adeudos en cuotas obrero-patronales. 

La condonación estará sujeta a que el pago del adeudo principal se realice en una sola exhibición, lo cual, según el legislador, facilitará la regularización de los pagos de instituciones públicas y contribuirá a la estabilidad financiera del IMSS.