Aseguran que las tendencias posicionadas en últimos días contra el gobierno federal se consiguieron con el uso de bots tanto nacionales como de otros países

El gobierno federal informó que, en un periodo de cuatro días, se habrían invertido aproximadamente 20 millones de pesos para la activación de cuentas falsas en la red social X, con el objetivo de difundir mensajes en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como alterar la conversación sobre el caso Teuchitlán.
En su conferencia matutina de este 18 e marzo, la jefa del Ejecutivo federal señaló que este tipo de estrategias buscan generar tendencias artificiales con recursos cuya procedencia no está clara.
"Es una investigación muy profunda que se realizó en particular para este caso, pero que se realiza normalmente cuando hay estos hashtags que se impulsan, estas tendencias que se impulsan, y que muestran que en realidad no son personas, sino que sencillamente están armadas”, señaló.
Aunque consideró que el impacto de estas estrategias es bajo, dijo que es necesario hacerlos públicos y denunciar por la cantidad de dinero nacional y extranjero que se invierte en ello.
"Lo cierto es que no tienen mucho impacto, ahí está la campaña electoral donde mantuvieron por meses estas etiquetas, estas tendencias y el resultado de la elección fue más de 30 por ciento que obtuvimos nosotros frente al segundo lugar.
“De todas maneras es muy importante denunciarlo, porque alguien está destinando recursos ¿de dónde? 20 millones de pesos en cuatro días para poder levantar una tendencia que es una tendencia falsa", declaró Sheinbaum Pardo.
La investigación
Miguel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia, señaló que en la conversación digital en la red social X, alrededor del tema Teuchitlán se detectó alta participación de cuentas de bots que ha usado la oposición en otro momento.
Detalló que entre el 12 y el 17 de marzo de este año se activaron diversas etiquetas en contra de la presidenta, el expresidente y el gobierno de México, como #NarcoExPresidentaAMLO, #NarcoPresidentaClaudia y #LutoNacional.
Indicó que dichas etiquetas se mantuvieron en tendencias nacionales con una alta intervención de cuentas automatizadas y que, entre las cuentas impulsoras, se identificó la participación de personajes políticos de la oposición.
En el caso de #NarcoExPresidentaAMLO, detalló, se detectaron 235 mil 569 publicaciones generadas por 33 mil 593 cuentas automatizadas, de las cuales, según el análisis de Infodemia, nueve de cada diez han impulsado otras etiquetas de ataque en el pasado y siete de cada diez han publicado mensajes en favor del PRI y el PAN.
Sobre #NarcoPresidentaClaudia, dijo que se registraron 127 mil 461 publicaciones realizadas por 25 mil 774 cuentas tipo bot, de mas cuales, siete de cada diez han impulsado otras etiquetas de ataque y el mismo porcentaje ha publicado mensajes en favor de los mismos partidos.
De acuerdo con la información proporcionada en la conferencia, en total se activaron 147 mil 200 cuentas automatizadas, que generaron más de un millón 366 mil 530 menciones en la plataforma X, y lograron mantener en promedio dos etiquetas en tendencia nacional de manera sostenida.
Las autoridades señalaron que el análisis de estos comportamientos en redes sociales es parte de un monitoreo constante sobre la actividad de cuentas que participan en la conversación digital.
Y la presidenta sostuvo que no se opone a la crítica, siempre que sea con fundamentos.
"Distinto es la opinión crítica con fundamento, eso es otra cosa. En México hay debate, democracia y se puede discutir, el problema es cuando organizan una campaña con dinero para desprestigiar sin ningún fundamento, eso no, no estamos de acuerdo y hay que denunciarlo", afirmó Sheinbaum Pardo.