El primer lugar recibió un tractor y los demás ganadores recibieron bombas de riego y otros productos para el campo

La gobernadora Delfina Gómez encabezó la ceremonia de premiación del Primer Concurso de Productoras y Productores de Maíz Nativo y Amaranto del Estado de México (Edomex).
Destacó la importancia del maíz y el amaranto como símbolos de identidad y resistencia, y siendo un testimonio vivo de las comunidades indígenas que han mantenido sus tradiciones.
“Transformar el campo es rescatar, proteger y promover nuestra identidad y nuestra resistencia como pueblo. Es defender nuestra soberanía alimentaria y mejorar las condiciones de vida de las y los campesinos, quienes son el corazón de nuestra tierra”, expresó Gómez
Se otorgaron 60 premios, 30 para productores de maíz y 30 más para los de amaranto.
El primer lugar recibió un tractor, mientras que el resto de ganadores fueron premiados con bombas de riego y otros productos para el campo.
Desde el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Agroalimentaria y Forestal (ICAMEX) en Metepec, el evento reunió a campesinos y productores mexiquenses con el objetivo de reconocer su dedicación en la conservación de estas especies agrícolas fundamentales.
La gobernadora enfatizó que el Estado de México es “cuna de biodiversidad y resistencia contra la homogeneización”, que lucha contra efectos del cambio climático y la industrialización alimentaria.
"Tenemos mucho que agradecer al sector campesino, no solo por los alimentos que nos brindan, sino también por enseñarnos lo que a veces nos falta: el amor y el respeto por la tierra", agregó.
Gómez Álvarez subrayó que con este concurso se premia la excelencia agroecológica y se reafirma el compromiso de preservar las semillas nativas, la cultura y el derecho a la soberanía alimentaria.
ICAMEX protege al maíz nativo
El ICAMEX, encargado de preservar la diversidad genética del maíz nativo, se comprometió a seguir capacitando a los productores mexiquenses para asegurar el desarrollo sostenible de este grano.
Además, se presentó el Consejo Consultivo Mexiquense del Maíz Nativo, una iniciativa creada para impulsar la investigación, asistencia técnica y capacitación en la producción sustentable de maíz.
María Eugenia Rojano, secretaria del Campo en el Edomex, anunció la firma de acuerdos con instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Chapingo, la Autónoma del Estado de México y la UNAM, con el fin de fortalecer los esfuerzos de conservación del maíz.
Edomex, líder en producción de maíz
México es el séptimo productor mundial de maíz, y el Estado de México ocupa el tercer lugar a nivel nacional, solo después de Sinaloa y Jalisco.
Con cerca de 500 mil hectáreas sembradas, el maíz se cultiva en prácticamente todos los municipios de la entidad, destacándose como una de las actividades agrícolas más importantes de la región y reforzando la necesidad de políticas públicas que apoyen a los productores locales.