Destaca la propuesta de otorgar el beneficio a las mujeres que no hayan sido juzgadas con perspectiva de género

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió al Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley de Amnistía estatal con el propósito de ampliar los supuestos para acceder a este beneficio.
En esta propuesta destaca la incorporación de mujeres que no hayan sido juzgadas con perspectiva de género, así como personas sentenciadas en condiciones de vulnerabilidad manifiesta, en condiciones de desventaja estructural, asimetría social o discriminación por categorías sospechosas.
De acuerdo con la iniciativa, la falta de aplicación de perspectiva de género en los procesos penales puede generar resoluciones que no consideran factores como la violencia estructural y los contextos de coacción en los que se encuentran algunas mujeres acusadas o sentenciadas.
En este sentido, la reforma busca corregir estas situaciones y garantizar el derecho a un proceso justo y a la igualdad sustantiva.
Condiciones para acceder a la amnistía
Para acceder a la amnistía, la propuesta plantea que se pueda solicitar el beneficio cuando existan resoluciones, pronunciamientos o recomendaciones de organismos nacionales o internacionales de derechos humanos que adviertan violaciones a los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.
Se señala que el beneficio de la amnistía se concederá a personas que estén en dichos supuestos, no sean reincidentes y no hayan incurrido en delitos que atenten contra la vida la libertad o la integridad personal.
Sin embargo, contempla conceder amnistía por delitos de alto impacto en los casos en que las personas privadas de la libertad cuenten con resolución pronunciamiento o recomendación de organismos locales, nacionales o internacionales de Derechos Humanos que señalen violaciones al debido proceso o a los derechos humanos.
No caducará
Otra innovación de la propuesta tiene que ver con que de aprobarse, estas reformas no establezcan plazos a la Legislatura o al Poder Judicial para otorgar las amnistías, ello, a fin de garantizar la vigencia de la norma a futuro.
De acuerdo con el Poder Judicial del Estado de México, de 2021 a la fecha se han concedido 3 mil 177 amnistías, de las cuales 192 corresponden a casos de mujeres privadas de la libertad.