La mandataria reconoció el trabajo de la presidenta de la CODHEM en la protección de las mujeres, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual

Al acudir al informe de actividades de la presidencia de la CODHEM, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconoció que ha habido avances y cambios verdaderos en la protección de derechos humanos en la entidad que como gobierno se tienen que procurar y defender.
Vulnerar los derechos humanos de cualquier persona es sin duda una injusticia que no podemos ni debemos permitir bajo ningún concepto, la vida, la libertad, la salud, la educación, la igualdad, la no discriminación, la integridad personal son derechos humanos que tenemos que procurar y defender siempre”, señaló la mandataria.
Durante el cuarto informe de actividades de la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Delfina Gómez aseguró que existe un deber constitucional que obliga a todas las autoridades federales, estatales y municipales a proteger las garantías individuales, por lo que trabajan los tres órdenes de gobierno en lograr una igualdad sustantiva.
Cuando haya una sólida cultura de respeto, protección y cuidado de los derechos humanos en todos los segmentos de nuestra sociedad, habrá menos delitos, menos violaciones a la legalidad, menos corrupción, menos denuncias de quebranto a la ley,” destacó Gómez Álvarez.
Se comprometió a seguir impulsando sinergia entre las instituciones, poderes y órganos públicos y con agentes sociales para construir un entorno de paz y armonía social.
Reconoció los esfuerzos realizados para atender a sectores sensibles como los migrantes, las personas originarias de las comunidades indígenas, así como las personas de la diversidad sexual, así como el compromiso mostrado por la comisión en temas sensibles como la aplicación de la Ley de Amnistía, haciendo posible la revisión de casos especiales, devolviendo la libertad a quienes injustamente han sido privados de ella.
Al respecto, la presidenta de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón, indicó en su informe que en esta administración y como parte de la Ley de Amnistía, se han perdonado 371 años de cárcel y se ha perdonado a por lo menos 18 personas.
Además de que este año se emitieron 17 de las 59 recomendaciones de su administración, 15 de ellas particulares y 2 generales, que derivaron en un total de 16 disculpas públicas, así como 171 medidas de reparación.
No defendemos los derechos humanos desde el escritorio, salimos a las calles, a las comunidades, a las cárceles, a cualquier espacio donde la vulnerabilidad es cotidiana. Transformar una vida es un triunfo, pero transformar los sistemas es la misión que nos anima cada día”, afirmó la funcionaria.