La gobernadora destaca que este pacto fortalece el Sistema Estatal Anticorrupción, los programas de auditorías municipales y el acceso de nuevas tecnologías, así como la participación ciudadana para vigilar el uso de los recursos

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez firmó un convenio de colaboración con los 125 municipios mexiquenses para combatir la corrupción, fortalecer las auditorías y reforzar la rendición de cuentas, así como garantizar la transparencia entre el gobierno estatal y municipal.
Durante el evento de firma, celebrado en Texcoco, en representación de los 125 ediles signaron los de Texcoco y Tequixquiac, Nazario Gutiérrez Martínez y Sintique Mayté Moreno Rodríguez, y por parte del gobierno estatal junto a la gobernadora estuvo la secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil.
Gómez Álvarez destacó que con este inédito acuerdo se avanza en implementar el Sistema Estatal Anticorrupción, así como en la coordinación de auditorías municipales y la aplicación de medidas de blindaje electoral, entre otras acciones.
El pueblo mexiquense ya lo dijo, sin rodeos: quiero un gobierno honesto, equitativo, transparente y una mejor atención a sus necesidades, por eso firmamos este convenio con los 125 municipios.
“Un acuerdo que pone las bases para que el combate a la corrupción sea una política permanente y no dependa en los gobiernos en turno”, enfatizó la gobernadora.
El “Convenio de Colaboración y Coordinación en Transparencia y Combate a la Corrupción” establece mecanismos permanentes de supervisión y control a cargo de la Secretaría de. Contraloría estatal, sin depender de los gobiernos en turno.
Este pacto representa un hito en la lucha contra la corrupción, destacó Delfina Gómez, pues al no depender de los gobiernos en turno garantizará administraciones trasparentes en beneficio de los mexiquenses
La gobernadora aseguró que además se promoverá la “contraloría social”, para que el pueblo vigile cómo se usan los recursos que se asignan.
Este convenio permite que en el Estado de México trabajemos como un solo equipo, integrado por los ciudadanos que pagan sus impuestos y nosotros, los gobiernos y servidores públicos, tenemos el deber de hacer un uso responsable de los recursos, en beneficio de la ciudadanía”, señaló.
Explicó que darán acceso a herramientas digitales a los gobiernos municipales, con la finalidad de que cada municipio fortalezca la supervisión de los recursos y la rendición de cuentas.
La secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, detalló que este pacto establece las bases y mecanismos para la asesoría, capacitación, implementación y difusión, en materia de Auditoria, Control Interno, Sistemas Estatales Anticorrupción y de Fiscalización.
Así como de Ética; Denuncias e Investigación; Responsabilidades Administrativas; Evaluación de Confianza y Contraloría Social.