Toledo Manrique fue acusado de recibir al menos 35 millones de dólares en sobornos de la firma brasileña para favorecerla en la adjudicación de la carretera que conecta Brasil y el sur de Perú.

El expresidente peruano, Alejandro Toledo Manrique fue sentenciado a 20 años y seis meses de prisión por los delitos de colusión y lavado de activos respecto al proceso iniciado entorno a un caso de corrupción durante la construcción de la carretera interoceánica en el que estuvo involucrada la empresa brasileña Odebrecht.
Toledo fue acusado de haber recibido 35 millones de dólares en sobornos a cambio de beneficiar de una licitación a la empresa Odebrecht en la construcción de un tramo de la carretera que conectó Brasil con el sur de Perú.
Como parte de la sentencia dictada este lunes por el Tribunal de Justicia peruano, le fue impuesta una multa por mil 375 millones de soles, más 463 millones de dólares, como reparación civil que deben pagar los declarados culpables en este proceso.
Según el fallo, el exmandatario peruano convenció al fallecido empresario Josef Maiman, de actuar como intermediario y recibir, a través de sus empresas, el soborno de Odebrecht.
El veredicto señala que Toledo Manrique se coludió con la empresa brasileña para facilitar la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la obra.
Con esta sentencia, Toledo se convierte en el primer expresidente en cumplir condena por el caso de la empresa brasileña, señalada por otros casos similares en otras partes de América Latina.
En México, la empresa se vio involucrada entre 2010 y 2014, durante las administraciones de los presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, en casos de corrupción y sobornos a empresarios para ganar contratos de obras públicas, principalmente relacionados con PEMEX.
La lectura integral de sentencia será dada el próximo 31 de octubre.