La Policía Cibernética alertó sobre esta nueva modalidad de robo de datos y dio una serie de recomendaciones para que la ciudadanía esté alerta

Los códigos QR se han vuelto algo normal en la vida cotidiana, tanto para revisar menús de restaurantes o para acceder a ciertas redes de internet, sin embargo, estos han comenzado a ser utilizados por los ciberdelincuentes para robar información personal y financiera a los usuarios.
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México detectó que los delincuentes suelen colocar códigos QR falsos sobre los que tienen algunos lugares públicos, como restaurantes, tiendas, o paradas de autobús y cuando una persona escanea el código para acceder a información del establecimiento, infectan sus celulares.
La Policía Cibernética alertó que se trata de códigos QRs maliciosos, ya que al tratarse de códigos bidimensionales en lugar de entrar al sitio real del establecimiento, redirigen al usuario a otros sitios web, por lo que los delincuentes pueden crear sitios fraudulentos o softwares maliciosos para robar información personal y financiera, como contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos bancarios.
¿Qué medidas se pueden tomar?
Las autoridades capitalinas piden a la ciudadanía siempre verificar la fuente de los códigos QR antes de escanearlo y usar aplicaciones que den funciones de seguridad para proteger los equipos.
Además, la dependencia sugiere no escanear los códigos QR en correos o mensajes no solicitados y mantener el dispositivo y aplicaciones de seguridad actualizadas.
Otras de las recomendaciones son:
- Comprobar que la URL es legítima y coincide con el sitio web esperado.
- No ingresar información personal o financiera.
- Si el sitio web parece sospechoso, cierre la página de inmediato
La SSC pide a la población seguir las recomendaciones, ya que pueden reducir el riesgo de un ataque mediante código QR, ya que la seguridad es una responsabilidad compartida.