Corredores, como modelo de negocio para renovar el transporte público de capacidad media, impulsa Semov

En el taller expertos presentaron casos de éxito internacionales; participaron 83 transportistas de los valles de México y de Toluca

Redacción
Fecha
Semov corredores
FOTO: Semov

Con la finalidad de implementar nuevos modelos de negocio en rutas de autobuses y combis tipo Urvan, para que atiendan las necesidades de movilidad de miles de mexiquenses y sean rentables, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron un taller para transportistas de los valles de México y Toluca.  

En la capacitación titulada “Corredores, modelo de negocio para la implementación exitosa”,  Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, vocal del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), destacó que en estos negocios se deben establecer acuerdos y negociaciones firmes, tomando como base parámetros cuantitativos y cualitativos, así como considerar los costos fijos y variables del proceso de renovación.

Realizado en coordinación también con el Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), en esta capacitación participaron 83 conductores de rutas en Toluca y alrededores así como de la zona conurbada del Valle de México.

Destacó la participación de Jesús Rodríguez, Ximena Cantor y Flaminio Rodríguez, consultores de LAT GLOBAL S.A.S., quienes abordaron la importancia de establecer un negocio eficiente en los corredores.

También expusieron casos de éxito de modelos de negocios y esquemas corporativos que se han implementado en otros lugares, con el fin de mostrar a los conductores la importancia de tener acuerdos y una organización eficaz entre los transportistas.

Además, presentaron ejemplos a nivel internacional de cómo utilizar la tecnología y los pagos en línea ha facilitado el trabajo en procesos de reorganización del transporte público en ciudades como Santiago, en Chile; Bogotá, Colombia; São Paulo, Brasil; y en República Dominicana.

En tanto, los transportistas dialogaron sobre la creación de un sistema que les facilite la reorganización y el cambio de flotillas para los nuevos proyectos y reconocieron que para transformar el transporte mexiquense se requiere también del trabajo en equipo, modelos de capacitación y voluntad de cambio.