La incertidumbre sobre la ley marcial en Corea del Sur se mantiene, pues aunque la medida fue derogada por parte del Parlamento, la presencia del ejército continúa en las calles

Corea del Sur enfrenta una día de alta tensión política luego de que el presidente Yoon Suk-yeol declarara la ley marcial de emergencia, argumentando la necesidad de proteger el orden constitucional de actividades que señaló como "antiestatales" supuestamente promovidas por el principal partido opositor.
Aunque el Parlamento votó para derogar la medida, el ejército aún mantiene su despliegue, generando incertidumbre en el país asiático.
El mensaje sobre el anuncio de la ley marcial fue televisado, y Yoon justificó la medida, según reportes internacionales, alegando que el opositor Partido Democrático había paralizado el funcionamiento del Estado mediante acciones como la aprobación de un presupuesto de 2025 que contempla recortes y la destitución de altos funcionarios clave como el Fiscal.
Pese a las acusaciones, el Parlamento, liderado por el Partido Democrático votó horas después para rechazar la declaración de ley marcial.
Sin embargo, el ejército, que había asumido posiciones estratégicas en Seúl y otras ciudades, continúa su despliegue hasta recibir una orden directa del presidente Yoon para levantar la medida.
Embajada de México pide calma a connacionales
En medio de este conflicto, la embajada de México en Corea del Sur emitió un comunicado dirigido a los ciudadanos mexicanos residentes en el país, pidiendo calma y asegurando que se mantienen en contacto con las autoridades locales.
“En relación con la declaratoria de ley marcial por parte del Presidente Yoon Suk-yeol el 3 de diciembre, se les exhorta a mantener la calma, a mantenerse informados por canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades coreanas”, dijo la embajada.
“En caso de situaciones que pongan en peligro su integridad física o su libertad, la embajada cuenta con la línea de emergencia: 010-9490-1694”.