Consejo Universitario de la UNAM exige revisar sentencia contra Graue y Macedo

En el pronunciamiento el órgano señaló que la sentencia es excesiva y vulnera la autonomía universitaria, así como el derecho a la información

Redacción
Fecha
Foto: Andrea Murcia/Cuartoscuro
Foto: Andrea Murcia/Cuartoscuro

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifestó su inconformidad por la sentencia que ordena al exrector Enrique Graue Wiechers y al exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo Chagoya, al pago de 15 millones de pesos por daño moral en favor de Martha Rodríguez Ortiz, exasesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

En el pronunciamiento que se realizó durante la sesión ordinaria del 31 de marzo, pero se dio a conocer este 2 de abril el Consejo Universitario expresó su "profunda indignación" por lo que considera una "intromisión inadmisible a la autonomía de la universidad".

En el comunicado emitido se señala que las sanciones impuestas por el Juzgado Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, afectan el derecho a la información de la ciudadanía, el cual está protegido por la Constitución.

Defensa de la autonomía universitaria

El Consejo Universitario argumentó que Graue y Macedo actuaron conforme a la normatividad de la UNAM al abordar el caso de plagio de tesis en la FES Aragón.

"Los universitarios aludidos cumplieron con su deber como autoridades de la UNAM, aplicaron la normatividad en contra de acciones que lastiman a la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana", afirmó el órgano universitario.

También se cuestionó la utilización del sistema judicial en este caso, al considerar que se estaría empleando con fines intimidatorios.

"Preocupa la utilización del derecho, en especial de la función jurisdiccional, con fines intimidatorios hacia quienes, en el ejercicio de sus funciones, hacen cumplir la normatividad universitaria", señalaron.

Llaman a revisar la sentencia

El Consejo Universitario hizo un llamado a la séptima Sala de lo Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México para que resuelva la apelación presentada por los exfuncionarios universitarios con "una resolución justa y apegada a derecho".

Y reiteró que la UNAM continuará su apuesta por la integridad académica y que mantendrá su compromiso con la formación de profesionistas bajo principios éticos y de transparencia.

Origen de la sentencia

La sentencia contra Graue y Macedo se originó tras la difusión de información sobre el plagio en la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel Mossa, presentado en 1987.

En diciembre de 2022, la FES Aragón determinó que existía una similitud casi total con la tesis de Edgar Ulises Báez, presentada un año antes, por lo que la UNAM inició una investigación sobre este caso y detectó otras tesis asesoradas por Martha Rodríguez Ortiz con características similares.

El proceso judicial iniciado por la ex asesora de tesis argumentó que las declaraciones públicas de las autoridades universitarias sobre la investigación dañaron su reputación y la jueza Flor de María Hernández Mijangos resolvió que Graue y Macedo deberán pagar la indemnización y abstenerse de hacer futuras declaraciones sobre el caso.