Congreso del Edomex aprueba por mayoría reforma judicial estatal

Con esta aprobación, el Estado de México se convierte en la cuarta entidad a nivel nacional en armonizar su Constitución local con la Constitución Federal en materia judicial.

Alberto Dzib
Fecha
Foto: @Legismex
Foto: @Legismex

Por mayoría de votos, el pleno de la LXII Legislatura del Estado de México aprobó el dictamen de reforma judicial estatal con la que el 1 de junio de 2025, por primera vez en la entidad, se elegirán jueces y magistrados mediante voto popular.

La reforma fue aprobada en lo general con 54 votos a favor de las bancadas de Morena, PVEM y PT, 20 votos en contra del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PRD, y ninguna abstención.

En total se presentaron 12 reservas a artículos constitucionales y transitorios; seis por parte de Movimiento Ciudadano (MC), tres del PRI, dos del PAN y una de Morena, de las cuales sólo se desecharon las de MC y el resto se aprobaron.

Con esta aprobación el Estado de México se convierte en la cuarta entidad a nivel nacional después de Tamaulipas, Michoacán y Durango en armonizar su Constitución local con la Constitución Federal en materia judicial.

Claves de la reforma judicial en Edomex

El dictamen aprobado por el Congreso local señala que en la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025 se someterán a votación los cargos de jueces y magistrados locales vacantes, es decir, en los que haya retiro programado, renuncias y jubilaciones, y la parte restante en la elección judicial de 2027.

Si bien se establece que con esta reforma los cargos de magistrados mexiquenses pasarán de 15 a nueve años y los de jueces de seis a nueve años, establece la excepción de que quienes resulten electos en el proceso de 2025 sólo podrán ocupar el cargo por ocho años.

Además, señala que ningún servidor público judicial podrá tener percepciones económicas mayores a los de él o la presidenta de la República y elimina cualquier fideicomiso o fondo a cargo del Poder Judicial mexiquense.

Los órganos que sustituirán al Consejo de la Judicatura estatal son el Tribunal de Disciplina Judicial para investigar y sancionar conductas irregulares de jueces y magistrados y del Órgano de Administración Judicial que se hará cargo de la administración, vigilancia y carrera judicial.

Esta reforma faculta al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para la emisión de acuerdos y la organización del proceso electoral extraordinario de 2025 que deberá comenzar a más tardar la primera semana de febrero de 2025 y tendrá un periodo de campas de 35 días previos al día de la elección.

Las reservas

Del total de reservas se aprobaron cinco, tres del PRI para renovar sólo cargos vacantes en 2025 y mantener al Consejo de la Judicatura estatal en funciones hasta que entren en funciones los nuevos órganos judiciales que lo sustituirán.

También se avalaron dos reservas del PAN para que el Tribunal Superior de Justicia estatal elija a su presidente interino hasta que entre en funciones la presidencia electa y para que las magistradas y magistrados puedan acceder a su haber de retiro si renuncian antes de que se emita la convocatoria para la elección judicial.

Se aprobó una reserva de Morena para que la Legislatura pueda sustituir al presidente interino en caso de renuncia, licencia, enfermedad, muerte o causas que comprometan la implementación de la reforma judicial.

Oposición y mayoría defienden posturas

Previo a la aprobación de la reforma los grupos parlamentarios fijaron posicionamientos a favor y en contra de la reforma judicial en el Estado de México.

PRI, PAN, PRD y MC, coincidieron en que la elección popular de jueces y magistrados no es la solución a los problemas de justicia de la entidad, criticaron el monto que se requiere para la elección y que haya posibilidad de reelección de jueces y magistrados.

“Es falso que estemos en contra del voto popular, estamos en contra del control de las candidaturas, de la creación de un Tribunal Disciplinario con poderes omnipotentes y del alto costo económico que tendrá su implementación, nuestro estado, el más poblado y diverso del país, ¿Qué no tiene otras necesidades mucho más apremiantes?

En tanto, el bloque mayoritario de Morena, PT y PVEM, aseguró que con esta reforma se da un paso más en la transformación, ahora del Poder Judicial, donde se confía en que con el voto popular se mejoren los procesos judiciales.

“Le tengo una muy buena noticia al pueblo del Estado de México, por primera vez en la historia de nuestra entidad y también hay que decirlo, de nuestro país, podrán salir a votar para escoger a juezas, jueces, magistrados y ministras y ministros de la Federación; ganó la democracia”, señaló el legislador de Morena, Carlos Zurita Trejo.