Entre los detenidos se encuentran una presidenta municipal, un presidente honorario del DIF, ocho comisarios y directores de seguridad pública 10 elementos de corporaciones de seguridad municipal

Como resultado de la Operación “Enjambre”, una estrategia de seguridad llevada a cabo de manera conjunta entre el Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), y autoridades estatales como la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), al corte de este viernes, se informó que son 24 los funcionarios municipales detenidos.
De acuerdo con el reporte, las personas aprehendidas, supuestamente colaboraban con grupos criminales como la “Familia Michoacana”, “Jalisco Nueva Generación”, “Unión Tepito”, “Nuevo Imperio” y “Anti-Unión Tepito”.
Entre los detenidos se encuentran una presidenta municipal, un presidente honorario del DIF, ocho comisarios y directores de seguridad pública, así como 10 elementos de corporaciones de seguridad en municipios como Nicolás Romero, Ecatepec, Ixtapaluca, y Naucalpan.
Los detenidos están siendo investigados por delitos de alto impacto como homicidio, secuestro exprés, extorsión, y corrupción, que han afectado gravemente la seguridad de los ciudadanos.
Funcionarios que han sido vinculados a proceso
La Operación “Enjambre” ha arrojado avances logrando la vinculación a proceso de siete servidores públicos.
El 27 de noviembre, el Juez de Control de Tenango del Valle vinculó a proceso a Eraclio “N”, director de seguridad pública de Tejupilco, por su probable participación en un secuestro exprés con fines de extorsión, que afectó a un comerciante en septiembre.
Por otro lado, el 28 de noviembre, María Elena “N”, presidenta municipal de Amanalco, fue vinculada por su probable intervención en el homicidio de dos personas, quienes fueron asesinadas presuntamente bajo sus órdenes, en un conflicto relacionado con el control político del municipio.
El mismo día, Manuel Alejandro “N”, director de seguridad pública de Amanalco, también fue vinculado a proceso, acusado de secuestro exprés con fines de robo, tras privar de la libertad a una mujer comerciante para despojarla de su dinero.
Asimismo, Ellery Guadalupe “N”, presidente honorario del DIF de Tonatico, fue vinculado a proceso por su probable participación en un secuestro exprés, que ocurrió el 31 de mayo de 2024. En este caso, la víctima fue obligada a pagar un porcentaje de sus ventas a un grupo criminal ligado a la “Familia Michoacana” para obtener su libertad.
En el caso de los directores de seguridad pública de Ixtapaluca, Rodolfo “N” y Roberto “N”, las autoridades judiciales de Texcoco resolvieron vincularlos a proceso por su probable participación en un secuestro exprés con fines de extorsión, en el que exigieron a la víctima una “cuota quincenal” para permitirle realizar sus actividades comerciales.
Además, Omar “N”, subdirector de seguridad ciudadana de Naucalpan, también fue vinculado a proceso por extorsión, tras amenazar y exigir dinero a dos personas, que fueron agredidas durante el incidente.
Otros servidores detenidos
Recientemente, a través de este operativo, se logró la detención de los mandos de Ecatepec, Rafael y Analleli “N”, acusados por homicidio. Para estos casos, al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, se formuló imputación y se les impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Otro caso importante en el marco de la Operación “Enjambre” es la desaparición de Agustín “N”, comisario de seguridad pública de Temascalcingo, ocurrida el 5 de agosto de 2024.
También se logró la detención Eulises “N”, director de seguridad pública de Acambay, por su probable participación en la desaparición forzada y extorsión; y a Carlos Alberto “N”, de Aculco, y Juan Carlos “N”, de Coatepec Harinas, ambos implicados en extorsiones. También fue detenido Luis Ángel “N”, director de seguridad pública de Tlatlaya, por secuestro exprés con fines de robo.
Cabe destacar que el inicio de la Operación Enjambre fue motivado por el hallazgo de los restos de 10 víctimas dentro de pozos en Nicolás Romero en abril de 2024.
Las investigaciones revelaron que varios de los responsables pertenecían a las fuerzas de seguridad locales, lo que llevó a las autoridades a intensificar los operativos. Hasta la fecha, 11 policías de Nicolás Romero han sido vinculados a proceso por su implicación en homicidios, secuestros exprés y otros delitos de alto impacto.
Las autoridades han reiterado que la operación sigue en curso, con el objetivo de localizar a más responsables y obtener las órdenes de aprehensión necesarias para continuar con el proceso judicial.