Con 255 mil beneficiarios, Edomex lidera apoyos de Jóvenes Construyendo el Futuro: Delfina

A cada estudiante registrado en el programa se le entrega el valor equivalente al salario mínimo mensual

Redacción
Fecha
Foto: Gobierno del Edomex
Foto: Gobierno del Edomex

El Estado de México es la entidad con el mayor número de beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con 255 mil 119 inscritos, destacó la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, durante la entrega de tarjetas del programa a estudiantes en el municipio de Naucalpan.

La mandataria estatal destacó que este programa permite a los beneficiarios capacitarse en empresas e instituciones, al tiempo que acceden a un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo de 8 mil 480 pesos y a la seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 "Hay quienes critican estos programas, diciendo que fomentan la flojera, pero es todo lo contrario. Se trata de una oportunidad para que muchos jóvenes, que por diversas circunstancias no han accedido a un empleo formal, puedan desarrollarse y mostrar su potencial", sostuvo.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Marath Baruch Bolaños López, subrayó que el programa representa una inversión superior a los 10 mil millones de pesos en la entidad.

"El Estado de México es un referente del impacto de Jóvenes Construyendo el Futuro. Cuando propuse realizar una entrega de tarjetas aquí, la gobernadora no dudó en aceptar, porque está comprometida con el desarrollo de la juventud", expresó.

Durante el evento, la mandataria mexiquense agradeció el apoyo del gobierno Federal para la implementación de este programa y otros como el de pensiones para adultos mayores y el de Sembrando Vida. Además, reiteró el compromiso de su administración con la inclusión laboral de los jóvenes.

Destrucción de armas en Edomex

Previo a la entrega de tarjetas, la gobernadora junto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, encabezó un acto de destrucción de armamento, mediante el cual se inutilizaron 112 armas de fuego, de las cuales 32 eran armas largas y 80 armas cortas. 

También se destruyeron 85 cargadores y 2 mil 368 cartuchos de diversos calibres.

Las autoridades destacaron que la proliferación de armas de manera irregular representa un riesgo para la población, ya sea por accidentes en su manipulación o por su uso en la comisión de delitos.