Combate a la corrupción; evalúa Edomex a servidores para garantizar transparencia

 La Secretaría de la Contraloría del Estado de México aplica pruebas de confianza a funcionarios en áreas estratégicas para combatir corrupción.

Redacción
Fecha
pruebas a servidores
Hasta el momento se han aplicado 390 pruebas de confianza/ Foto: GEM

La Secretaría de la Contraloría del Estado de México informó que ha aplicado 390 pruebas de confianza y emitido 212 constancias a servidores públicos de la administración estatal como parte de un protocolo para garantizar la transparencia y la legalidad en el manejo de recursos públicos.

Este mecanismo, señaló, es implementado por la Unidad Estatal de Evaluación de Confianza, órgano desconcentrado de la dependencia, y forma parte de los objetivos del Eje 1 del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029 "Cero Corrupción, Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, Estado de Derecho y Austeridad".

El proceso de evaluación de confianza contempla exámenes médico-toxicológicos, psicológicos, investigaciones socioeconómicas y la prueba poligráfica, datos con los que se emiten dictámenes con tres posibles resultados: "cumple con el perfil requerido", "cumple con restricciones" o "no cumple con los requisitos del puesto solicitado".

De acuerdo con la secretaria de la Contraloría del Estado de México, Hilda Salazar Gil, este procedimiento busca asegurar que los funcionarios en áreas estratégicas sean personas comprometidas con la ética y la rendición de cuentas.

Las evaluaciones están dirigidas a funcionarios con responsabilidades en la administración de fondos públicos, fiscalización de recursos y supervisión de contratos, así como en residencia y supervisión de obra pública, análisis de precios unitarios, adquisiciones, arrendamientos y otorgamiento de licencias y concesiones.

Además, el esquema de evaluación se extiende a servidores públicos municipales y de otros poderes del Estado u organismos autónomos, mediante convenios de colaboración con la Secretaría de la Contraloría.

Este protocolo ha posicionado al Estado de México como referente en la aplicación de mecanismos para la selección y permanencia de funcionarios en puestos clave, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.