La presidenta informó que la prioridad es atender a las familias que perdieron a sus hijos y aseguró que se investiga en cada caso la causa del fallecimiento y que el secretario de Salud, David Kershenobich, las preside

Se suspendió el contrato con la empresa que produce soluciones intravenosas de Nutrición Parenteral (NPT), presuntamente contaminadas con la bacteria klebsiella oxytoca multidrogo resistente ó MDR, que provocaron el brote y muerte de bebés prematuros y con comorbilidades de nacimiento, en hospitales del Estado de México,, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se suspendió de inmediato el contrato, se pidió que se suspendiera el contrato y el registro que tenían de este alimento que les da a los pequeñitos, a los bebés, la mayoría son prematuros”, indicó la mandataria.
Sheinbaum señaló esta mañana que la suspensión del contrato y de registro a la empresa proveedora estuvo a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y destacó como una prioridad de su gobierno atender a las familias que perdieron a un hijo o una hija.
En su conferencia mañanera, la presidenta lamentó lo ocurrido y señaló que desde el conocimiento del primer caso, el secretario de Salud, David Kershenobich, atiende el asunto de forma personal y en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de México.
Es muy triste que haya ocurrido esto. El objetivo primero es atender a las familias y se está investigando la causa de estos fallecimientos que se dieron no solo en un hospital sino en varios por una bacteria”, precisó.
Al cierre de la conferencia, la mandataria informó que se realizan los cultivos necesarios para saber cuál es la causa de las 13 muertes de recién nacidos ocurridas en tres hospitales públicos y uno privado en territorio mexiquense, que la víspera fueron confirados por la secretaría de Salud federal.
Esta declaración se da, luego de que la Secretaría de Salud del Estado de México reportó que el brote de infecciones por la bacteria se encuentra controlado y no hay nuevos casos registrados.
La víspera la secretaría de Salud federal informó que se presumía como origen del brote la contaminación en las soluciones intravenosas NPT de la empresa SAFE y que aún no se descartaban "otras hipótesis".
Sin embargo, en la alerta sanitaria, emitida por Cofepris el 4 de diciembre, se inmovilizó y suspendió el uso y administración de lotes de las soluciones producidos a partir del 21 de noviembre por la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., con sede en Toluca.