CIDH hace llamado al gobierno mexicano para avanzar en investigación del caso Teuchitlán

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoció la labor de las agrupaciones de búsqueda de personas desaparecidas y el esfuerzo que ha hecho el gobierno de Claudia Sheinbaum al respecto

Gerardo Farell
Fecha
Rancho Izaguirre
FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado al gobierno mexicano para redoblar esfuerzos en la investigación del caso Teuchitlán, al tiempo que valora las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al respecto. 

La Comisión reconoció también la labor que realizan las agrupaciones de personas buscadoras y recalcó que el gobierno mexicano debe de investigar los hallazgos realizados por las agrupaciones y por la Fiscalía de Justicia de Jalisco. 

El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, señaló la CIDH a través de un comunicado. 

Agregó que toma nota de la detención de dos personas relacionadas con el Rancho Izaguirre y que las familias tienen derecho a conocer el paradero de sus seres queridos y que la sociedad mexicana tiene derecho a conocer la verdad de lo ocurrido en el lugar. 

Es deber del Estado mexicano conducir un proceso confiable, basado en ciencia y evidencia, para la identificación humana de los restos hallados en el "Rancho Izaguirre".

Del mismo modo, cualquier devolución de objetos encontrados cuya propiedad pueda ser atribuida y, llegado el momento, la restitución de restos humanos, se realicen con dignidad y respetando el dolor de las familias”, mencionó la Comisión Interamericana en su comunicado.

La institución reconoció también el anuncio hecho por la presidenta el 17 de marzo, donde impulsa una serie de reformas para reforzar el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana, así como la consolidación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como identificación oficial, entre otras cosas.

La CIDH ve de manera positiva la coordinación de todos los niveles de gobierno para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y combatir el delito de desaparición y que para eso deben de participar las víctimas y familiares de personas desaparecidas. 

La Comisión señaló que reitera su “reconocimiento y solidaridad con la valiosa labor de los colectivos y familiares de búsqueda de personas desaparecidas en México, que debe ser ejercida con seguridad y libertad garantizadas por el Estado.” 

A su vez, señala la importancia de que las autoridades reconozcan públicamente el trabajo de defensa de derechos humanos que realizan, promoviendo su valorización social y que cualquier diligencia en torno al caso del Rancho Izaguirre se lleve a cabo evitando su revictimización”.

Este pronunciamiento se da a unos días de que la Fiscalía General de la República (FGR) tomara control del caso y de lo que ha llegado a investigar la Fiscalía de Jalisco al respecto, además del hallazgo de otros lugares similares en predios cercanos.