Ciclovía Isidro Fabela busca fomentar uso de bicicleta como transporte entre mujeres y niñas

La Secretaría de Movilidad informó que la construcción registra un avance superior al 67%; este proyecto recibe asesoría técnica de organismos internacionales a fin de lograr una movilidad inclusiva 

Nancy Enríquez
Fecha
reveló que solo el 8 por ciento de los viajes en bicicleta en Toluca son realizados por mujeres
El 8 por ciento de los viajes en bicicleta en Toluca son realizados por mujeres. FOTO: Prensa Edomex

Con un avance de 67 por ciento, la construcción de la ciclovía en el Boulevard Isidro Fabela, en Toluca, busca no solo fortalecer la seguridad vial en la zona, sino también fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte seguro, especialmente entre mujeres y niñas, un grupo que ha tenido menor representación en este ámbito.


Así lo informó la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV), cuyo titular, Daniel Sibaja González, reconoció que la colaboración del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha sido fundamental para implementar infraestructura con perspectiva de género y un enfoque en la movilidad inclusiva.


Un diagnóstico previo al inicio del proyecto reveló que solo el 8 por ciento de los viajes en bicicleta en Toluca son realizados por mujeres, mientras que el 92 por ciento corresponde a hombres. 


Con la construcción de esta ciclovía, diseñada para atender las necesidades de las mujeres y niñas, se espera equilibrar estas cifras y promover un ambiente seguro y accesible para todas y todos. 


Sibaja González agregó que con el respaldo técnico del ITDP y la USAID, se han hecho mejoras a la ciclovía, la cual integra elementos clave para garantizar la seguridad de sus usuarias y usuarios. 


Entre estos, destacan cruces peatonales seguros, áreas de ascenso y descenso de transporte público y señalización mejorada tanto vertical como horizontal. 


Además, el proyecto ha contado con el apoyo y la disposición de comerciantes, ciclistas y autoridades municipales, quienes han colaborado activamente para alcanzar el progreso actual. 


Bernardo Baranda, director Regional para Latinoamérica del ITDP, destacó que esta obra es un paso importante para lograr ciudades más humanas y sostenibles, subrayando el papel de la bicicleta como un aliado para mejorar la calidad de vida de las personas.


El trabajo coordinado entre autoridades locales y expertos internacionales no solo ha permitido avanzar en la construcción física de la ciclovía, sino también en la promoción de una movilidad más equitativa.