Cancelan reunión urgente de CELAC; ven falta de consenso y superada crisis EU-Colombia

La cumbre esta prevista para este jueves de forma virtual y presencia; el gobiernode Honduras, de la presidenta Xiomara Castro realizó el anuncio

Redacción
Fecha
Foto: @XiomaraCastroZ; CELAC
Foto: @XiomaraCastroZ; CELAC

La reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocada para este jueves 30 de enero, con el fin de discutir las medidas migratorias que implementa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue cancelada por  Xiomara Castro, presidenta de Honduras presidenta pro tempore del organismo.

Castro dio a conocer la cancelación del encuentro, al señalar que la falta de consenso entre los países impidió avanzar en la convocatoria.

"La Celac solo adopta decisiones por consenso, y hemos recibido la oposición sistemática de algunos países que han privilegiado otros principios e intereses", explicó en un comunicado.

En un comunicado, la cancillería hondureña añade también que la cancelación obedece a que "Colombia anunció públicamente” que el impasse entre su presidente Gustavo Petro y el de EU, Donald Trump, había sido superado.

¿Porque se iba a reunir la Celac?

La reunión fue impulsada inicialmente por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien el 26 de enero solicitó a la presidenta Castro que en su facultad como presidenta pro tempore convocara a los jefes de Estado de la Celac a discutir el impacto de las nuevas políticas migratorias de Trump.

Ello, en medio de la crisis diplomática que estalló entre Colombia y Estados Unidos, luego de que el presidente Petro bloqueó el ingreso de vuelos militares con migrantes deportados desde Estados Unidos a su país, ante lo que su homólogo Donald Trump ordenó un incremento de 25% en aranceles a importaciones procedentes de Colombia.

La mandataria hondureña accedió y, tras una conversación con Petro, convocó desde el domingo pasado a la reunión y estableció la cita para el 30 de enero en formato virtual y presencial.

Sin embargo, ese mismo día, el gobierno colombiano anunció que la crisis diplomática con Estados Unidos había sido superada.

En este contexto, la reunión perdió impulso, y la falta de consenso entre los miembros de la Celac llevó a su cancelación.

Implicaciones para la integración regional

La cancelación de la reunión, según la propia presidenta de la Celac, evidencia las dificultades para alcanzar posturas unificadas en la región en temas clave como la migración.

En el documento donde notificó de la cancelación, también señala que Honduras ha impulsado el debate sobre los efectos y el impacto social y económico de las deportaciones masivas, pero la falta de acuerdo entre los países ha limitado el avance en esta discusión.

A pesar de la cancelación, Castro afirmó que la Celac continuará trabajando en iniciativas de integración regional.

"Reiteramos nuestro compromiso de seguir buscando consensos para dar respuesta a los problemas históricos que enfrenta nuestra región", concluyó.