La autoridad estatal señala que se busca saldar una deuda con grupos históricamente olvidados y darles acceso a la educación superior

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ingresó este 6 de enero un paquete de ocho iniciativas al Congreso local a través de la Diputación Permanente, entre las cuales destaca la propuesta para garantizar espacios en las universidades estatales a grupos vulnerables.
Esta iniciativa plantea que las universidades y otras instituciones de educación superior públicas en el Estado de México, como los tecnológicos y las escuelas normales de control estatal, destinen al menos el 10% de sus espacios a estudiantes de grupos vulnerables.
La propuesta está enfocada en personas con discapacidad, migrantes y aquellos que pertenecen a pueblos indígenas o comunidades afromexicanas, quienes históricamente han enfrentado barreras para acceder a la educación superior.
En la propuesta se destaca que esta medida pretende corregir las desigualdades sociales y educativas que aún persisten en el acceso a la educación superior, además de que responde a la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), que subraya la importancia de crear mecanismos que garanticen un trato preferencial para estos grupos en el acceso a la educación superior.
Presentó otras propuestas
Entre las otras iniciativas presentadas por la gobernadora, se incluyen modificaciones al Código para la Biodiversidad, orientadas a regular el manejo de residuos, con sanciones más severas para quienes los depositen en lugares no autorizados.
También plantea prohibir dispositivos como cañones antigranizo, con multas que oscilan entre 135 mil y casi 6 millones de pesos; y restringir el uso de plásticos de un solo uso, incluyendo sanciones de hasta 325 mil pesos o el cierre de negocios en casos graves.
En materia de seguridad social, se propuso transferir la administración del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) a la Oficialía Mayor, con el objetivo de optimizar recursos y reforzar la transparencia en su uso.
Además, propuso la extinción de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) y la transferencia de sus funciones al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), con el fin de consolidar la gestión sanitaria en una sola institución.
El paquete de iniciativas también incluye la derogación del delito de "ultraje" en el Código Penal estatal y la desincorporación de un inmueble del Ayuntamiento de Nezahualcóyotl para la construcción de una sucursal del Banco del Bienestar.