La Secretaría de la Contraloría en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales capacitará a servidores públicos para prevenir delitos electorales.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció la estrategia de "blindaje electoral” para la elección de ministros, magistrados y jueces, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en donde se implementarán medidas de resguardo y control en el uso de los recursos públicos y se combatirán actos de corrupción.
Al encabezar la Reunión Estado-Municipios: Blindaje Electoral 2025, Contraloría Social y Capacitación Auditoría Superior de la Federación, la mandataria estatal resaltó que no solo se trata de un proceso electoral, sino de un nuevo modelo de justicia.
“Este 2025, se abre la puerta a un nuevo modelo: uno en el que el pueblo elija directamente a quienes integran el Poder Judicial. Así es como el Poder Judicial se va a transformar desde abajo, desde sus raíces, con la fuerza y la participación de la gente", indicó.
En ese sentido, señaló que con esta elección se salda una deuda histórica, poniendo la justicia al alcance de todas y todos derivado de la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y puesta en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, la secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, anunció que, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEMDE) mexiquense se diseñaron acciones preventivas para otorgar mayor certeza a este proceso electoral judicial extraordinario 2025 del Estado de México.
“El Gobierno del Estado de México ha instruido a la Secretaría de la Contraloría el combate a la corrupción a través de mecanismos de las autoridades, ciudadanía y actores políticos compartiremos la responsabilidad de asegurar un entorno en el que se garantice un sufragio libre, capacitando a los servidores públicos para que sus conductas no constituyan faltas administrativas o delitos electorales”, explicó.
Acciones que forman parte del blindaje:
• Capacitación en materia de delitos electorales impartida por la FEMDE.
• Difusión de derechos y obligaciones de las personas servidoras públicas en materia electoral a través de carteles impresos.
• Se incluirán leyendas en recibos de nómina y fondos de pantalla de las computadoras de los servidores públicos con información del blindaje electoral a fin de persuadir la participación indebida en los comicios.
• Habilitación de un taller interactivo en la página de la Secretaría de la Contraloría, para informar y evaluar el conocimiento de los derechos y obligaciones de servidores públicos ante el proceso electoral.
• Sistema de blindaje electoral, se trata de una herramienta informática creada por la Secretaría de la Contraloría del Edomex para conocer en tiempo real los avances de resguardo de bienes que administra y/ o posee la Administración Pública Estatal.
• Se realizará el resguardo de bienes en dependencias y organismos auxiliares que resguardarán materiales previos a la jornada electoral del 1 de junio de 2025.
Asimismo, la Contraloría difundirá a través de sus sitios oficiales la campaña de blindaje electoral, invitando a la ciudadanía y personas servidoras públicas a presentar sus denuncias ante conductas irregulares que pudieran constituir una falta administrativa o un delito electoral.
La denuncia se podrá realizar a través del sistema de atención mexiquense o en la página oficial de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.