Se depositará 2 mil pesos para que los repatriados puedan llegar a sus hogares

Los migrantes mexicanos que pudieran ser deportados por el gobierno de Donald Trump, recibirán la tarjeta “Bienestar Paisano” con un apoyo económico de dos mil pesos para que se trasladen a sus lugares de origen, podrán ser beneficiarios de programas sociales y afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó en la conferencia Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia “México te Abraza”, para recibir y reincorporar a los connacionales que puedan ser repatriados de Estados Unidos, tras el decreto que firmará el presidente Donald Trump esta tarde.
La titular de la política interior del país dejó en claro que los paisanos no están solos y que el gobierno de México destinará todos los recursos que sean necesarion para recibirlos y ayudarlos.
Detalló que esta estrategia se trabaja desde meses atrás y brindará una atención integral. “En caso de que se haga, se les va a recibir con acceso a los programas de Bienestar… acceso a los servicios de salud para ellos y sus familias, transporte a sus lugares de origen, accesos a comunicaciones telefónicas. Seguiremos generando condiciones de vida y creando un entorno favorable para atender sus necesidades”, dijo.
Como señalaron la presidenta Sheinbaum y el canciller De la Fuente, Rodríguez reiteró que las migrantes “no están solos” y que el gobierno de México cuenta con un plan integral para hacer frente a las repatriaciones.
“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra”, señaló.
Detalló que con la estrategia “México te abraza” participa todo el gobierno, y ya se cuenta con protocolos para recibir a los repatriados en los puertos fronterizos y aeropuertos, proporcionándoles apoyos para regresar a sus lugares de origen e integrarse a programas sociales e laborales y se los vinculará con todos los servicios integrales de la administración.
Rodríguez Velázquez agregó que se está trabajando con los gobernadores de los estados en la frontera como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas. Además, dijo, se tienen acuerdos con los estados que tienen el mayor número de mexicanos que viven en Estados Unidos como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco.
Dijo que la Secretaría de Gobernación coordinará los apoyos; Conapo expedirá documentos de identidad, de ser necesario y la curp; en tanto que el IMSS afiliará a las personas repatriadas y a sus familias, así podrán acceder a servicios.