Bajaron 27% homicidios dolosos desde 2018 en México: Sheinbaum

La presidenta afirmó que se seguirán dando resultados, priorizando la coordinación entre instancias federales y estatales para mantener la tendencia a la baja en delitos de alto Impacto

Redacción
Fecha
Foto: Gobierno de México
Foto: Gobierno de México

De 2018 a enero de 2025 la incidencia de homicidios dolosos en el país se redujo 27 por ciento y la proyección es que en lo que a del sexenio, de octubre al cierre de enero sea de más de 15 puntos, una proporción muy importante, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Vamos a seguir todos los meses dando resultados e informando al pueblo de México de la construcción de la paz y la seguridad en nuestro país”, afirmó.

Al presentar el informe preliminar de seguridad correspondiente al primer mes de 2025 y el cuarto de su gobierno, la jefa del Ejecutivo informó que las cifras definitivas se tendrán y se difundirán en 15 días, tras el análisis de los reportes completos de las fiscalías estatales.

“La estimación es que, si tomamos en cuenta desde 2018 a la fecha, la reducción en homicidio doloso es de 27%, y la estimación de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15% desde que entramos al gobierno”, expuso.
 
La presidenta enfatizó que la estrategia de seguridad mantiene como prioridad en la coordinación entre los tres niveles de gobierno y agradeció al gabinete de seguridad y a Fiscalía General de la República (FGR) por su trabajo conjunto.

"Son cifras muy importantes que muestran que, con la coordinación adecuada, podemos lograr avances significativos en la reducción de la violencia y en el combate al crimen organizado," afirmó.

En tanto, Sheinbaum Pardo señaló que en el caso de Sinaloa, “hay que dejarle claro a la gente que se trabaja todos los días para reducir la violencia”, en coordinación con el gobierno del estado y la fiscalía estatal, que es autónoma.

Y cuestionó a “comentocratas” que piden que la presidenta intervenga y “quite” al gobernador Rocha Moya.

“Dicen que actuemos como antes y quitemos y pongamos gobernadores, eso lo hace el pueblo… decirles a todos que dicen que la presidenta quite y ponga gobernadores que eso es autoritarismo, nosotros creemos en la democracia”, enfatizó. 

La mandataria precisó: “Lo que hacemos es coordinarnos” al cuestionar a quienes primero piden democracia, luego cuestionan el autoritarismo y ahora piden “que quitemos gobernadores”.

Edomex, segundo lugar en homicidios

El 53 por ciento de los homicidios dolosos que ocurrieron del 1 al 27 de enero se concentraron en siete entidades y el Estado de México ocupó el segundo lugar en incidencia con 8.1% del total y 144 víctimas, detrás de Guanajuato, informó Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

Es importante mencionar que el 53% de los homicidios se concentran en siete estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Sinaloa, Chihuahua y Jalisco", detalló.

Guanajuato se ubica en primer sitio con 13.3% y 237 homicidios; el tercer lugar es Baja California con 7.9% y 141 víctimas; en cuarto sitio está Michoacán con 7.1% y 126 homicidios; en quinto se coloca Sinaloa, con 6.2% y 110 homicidios; le sigue Chihuahua en sexto lugar con 5.2% y 83 víctimas y cierra la lista Jalisco con 5.1% y 91 casos en séptimo lugar. 

Figueroa destacó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre 2018 y enero de 2025 es de 65.8 víctimas, y se prevé que enero cierre con un promedio de 73 víctimas diarias.

 

10 mil detenidos, 90 tons. de droga y cae operador de laboratorios de fentanilo, entre resultados destacados

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, subrayó que en coordinación con diversas instituciones aumentaron las operaciones contra el crimen organizado y destacó la captura en la Ciudad de México de Joel Medina Miyazaki, identificado como generador de violencia en Sinaloa y operador de laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas como fentanilo, en aquella entidad.

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 26 de enero de 2025, destacó, se detuvo a 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 90 toneladas de droga, incluidas mil 252 kilos de fentanilo y 738 mil 970 pastillas.

También comentó que se desmantelaron 139 laboratorios clandestinos de metanfetaminas fueron desarticulados en estados como Baja California, Michoacán y Sinaloa.

Los aseguramientos de drogas y químicos, dijo, generaron una afectación económica estimada de más de 53 mil 770 millones de pesos a organizaciones criminales.

García Harfuch añadió que los operativos recientes incluyeron detenciones relevantes en Baja California, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Nuevo León y Sinaloa. Destacó la captura de operadores de alto nivel y la destrucción de infraestructura criminal, como laboratorios y centros de monitoreo.

Casos destacados en enero

Entre las acciones relevantes del mes, se aseguraron 560 kilogramos de metanfetamina en Tecate, Baja California, con un valor de 416 millones de pesos.

En la Ciudad de México, se desarticuló una célula de extorsión, y en Sinaloa, se cayeron dos inmuebles y se detuvieron seis personas, uno de ellos fungió como  centro de monitoreo que operaba múltiples cámaras de videovigilancia en Culiacán y pertenecía al grupo delictivo de "Los Chapitos" y ya fue desmantelado.

Destacó que particularmente en esta entidad se aseguró también un vehículo con 420 kilos de metanfetamina cuyo valor estimados de 124 millones y se detuvo a Juan Carlos "N" quien fungió como generación de violencia.