Aprueban subsidio para Contratación de Trabajadoras del Hogar en el Edomex

Eel subsidio se extiende a la contratación de mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, jóvenes recién egresados, mexiquenses de comunidades indígenas, entre otras

Redacción
Fecha
FOTO: Cortesía
Con estas medidas, el Estado de México da un paso importante en la protección de los derechos laborales de sectores históricamente vulnerables. FOTO: Cortesía

Con el fin de fomentar la creación de empleos dignos y proteger a los sectores más vulnerables de la población ante situaciones de inequidad, discriminación o exclusión, la LXII Legislatura del Estado de México aprobó un subsidio del 100% en el pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal para aquellos contribuyentes que contraten a personas trabajadoras del hogar.

Este beneficio, aprobado como parte del Paquete Fiscal 2025 y la Ley de Ingresos del Estado de México, busca promover la inclusión de las trabajadoras del hogar al mercado laboral formal, garantizando así sus derechos laborales. En 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 383,942 personas en la entidad se desempeñaron en este sector.

De esa cifra, 355,123 eran mujeres y 28,819 hombres, reflejando la importante presencia femenina en este tipo de empleo. En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, celebrado el 30 de marzo, se subraya la relevancia de esta medida para dignificar y regular las condiciones de trabajo de este colectivo.

Además, el subsidio se extiende a la contratación de mujeres jefas de familia titulares de unidades económicas, personas adultas mayores (de 60 años o más), jóvenes recién egresados, mexiquenses pertenecientes a comunidades indígenas, personas liberadas por la Ley de Amnistía del Estado de México y connacionales repatriados.

La Ley Federal del Trabajo define a una persona trabajadora del hogar como aquella que realiza, de manera remunerada, actividades de cuidado, aseo, asistencia u otras tareas relacionadas con el hogar, subrayando la importancia de reconocer sus derechos y ofrecerles condiciones laborales justas.

Con estas medidas, el Estado de México da un paso importante en la protección de los derechos laborales de sectores históricamente vulnerables y busca fortalecer el empleo formal, contribuyendo a un desarrollo más inclusivo y equitativo para todos.