Amazon anuncia inversión de 5 mil mdd con hub en Querétaro y 7 mil nuevos empleos al año

La empresa de servicios en la nube de Amazon inició operaciones de una nueva región de datos en México; prevé aportar 10 mil mdd al PIB en 15 años

Redacción
Fecha
El secretario Ebrard subrayó la importancia de esta inversión dentro del Plan México. Foto: Presidencia
El secretario Ebrard subrayó la importancia de esta inversión dentro del Plan México. Foto: Presidencia

La empresa Amazon Web Services (AWS) invertirá 5 mil millones de dólares en México, para crear una región digital para servicios en la nube ubicada en Querétaro y que generará más de siete mil empleos al año.

En la conferencia matutina hicieron el anuncio Marcelo Ebrard, secretario de Economía y Paula Bellizia, vicepresidenta para América Latina de AWS, quienes destacaron que esta inversión con meta para generar 200 mil empleos, busca potenciar el desarrollo tecnológico, educativo y económico del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum  agradeció a Amazon por apostar por México pues esta “buena noticia” destaca la confianza para invertir que existe, que servirá para potenciar la educación así como para desarrollar y potenciar otras inversiones.

Con esta inversión, agregó, se genera oportunidad de empleo para muchos ingenieros, ingenieras mexicanas o especialistas matemáticos en datos.

“Por lo que significa no solamente la propia inversión, sino en estos centros de datos, la oportunidad que le dan a las empresas mexicanas para poderse desarrollar, es decir, es una inversión que potencia otras inversiones en nuestro país”, destacó la jefa del Ejecutivo federal.

Ebrard Casaubón destacó que esta inversión significa una contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de México de unos 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años, a partir de este año; la creación de más 7 mil empleos calificados y de tiempo completo al año, así como capacitación, entrenamiento y oportunidades para talento mexicano.

La elección de Querétaro como sede se debe a su consolidación como un hub de digitalización y data centers en América Latina.

Su infraestructura, talento humano y conectividad lo convierten en un lugar estratégico para la expansión tecnológica, destacó el secretario.

En su turno, la directiva Paula Bellizia, explicó que Amazon Web Services es la plataforma de servicios en nube más grande y más usada en el mundo, con más de 400 servicios de almacenamiento e inteligencia artificial y que permitirá a México ser un catalizador del progreso.

“Presidenta, llegamos a México para quedarnos, porque esta inversión es mucho más que la construcción de centros de datos de vanguardia, se trata de una puesta decisiva y sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital de este gran país y de todos los mexicanos”, afirmó.

AWS implementará su programa “Talento a la Nube”, diseñado para capacitar a 138 mil mexicanos en áreas como computación en la nube e inteligencia artificial.

Y trabajará en colaboración con instituciones educativas como el Conalep y el Tecnológico Nacional de México, para garantizar que estas oportunidades lleguen a todo el país.

“La cualidad del talento, el potencial que hay de desarrollo tecnológico y el posicionamiento del país hacia todas las negociaciones globales fueron factores clave…  México tiene las condiciones de ser competitivo en varias industrias y segmentos de negocios, y estamos convencidos de que traerá muy buenos resultados”, agregó  Bellizia.

El secretario Ebrard subrayó la importancia de esta inversión dentro del Plan México, que busca atraer proyectos estratégicos para el desarrollo tecnológico del país.

“Este tipo de inversiones son de las que estamos hablando cuando decimos que el Plan México considera 277 mil millones de dólares en diferentes regiones, este proyecto tiene un gran impacto no sólo por la infraestructura física o de datos, sino por el número de personas que se van a entrenar y capacitar, más de 200 mil, y nos parece muy importante el impacto de eso”, añadió.