Adiós a los organismos autónomos; aprueban su desaparición18 congresos estatales 

Contrario a lo sucedido en otras legislaciones locales, el Congreso de Baja California decidió rechazar la propuesta, al considerar que puede abrir el asunto a abusos del gobierno

Gerardo Farell
Fecha
organismos autónomos
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La reforma con la que desaparecen los órganos autónomos fue aprobada en 18 de los congresos estatales, para que se emita su declaratoria de constitucionalidad. 

A cinco días de que la Cámara de Senadore aprobara la desaparición de siete organismos autónomos, entre los que están el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los legislativos locales aprobaron desaparecer los organismos autónomos a nivel federal y local. 

Hasta ahora, los congresos de Tabasco, Oaxaca, Sonora, Ciudad de México, Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí, Guerrero, Chiapas, Colima, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Michoacán, Campeche, Yucatán y el Estado de México aprobaron la reforma. 

El primero en aprobar la reforma de simplificación administrativa fue el de Tabasco, donde la mayoría morenista dominó y con 26 votos a favor y 7 en contra aprobaron la reforma. 

Sin embargo, estados como Baja California rechazaron por mayoría de 18 votos la reforma, al considerar que esto podría derivar en falta de imparcialidad en el gobierno. 
Con esta reforma, las funciones que realizan aún los organismos pasarían a realizarse por dependencias de gobierno federal. 

En el caso del INAI, sus funciones de transparencia irán a la Secretaría del Buen Gobierno y Anticorrupción, antes Secretaría de la Función Pública, a los Órganos Internos de Control, al Tribunal de Disciplina Judicial en el caso del Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral en el caso de los partidos políticos y en la protección de datos personales, sus funciones las tomará la Agencia de Transformación Digital.

En cuanto a la Comisión de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se fusionarán para crear otro organismo autónomo descentralizado que dependa de la Secretaría de Economía. 

Mientras que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) formarán parte de la Secretaría de Energía y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) será integrado a la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que será absorbido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).