Activan Fase 1 de Contingencia Ambiental para Valle de Toluca y Tianguistenco, con restricciones

La secretaría de Medio Ambiente informó que la mala calidad del aire fue provocada por quema de leña, el polvo de caminos sin pavimentar y los vientos del Frente Frío 36

Redacción
Fecha
Contaminación toluca
FOTO: SMAYDS

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAYDS) del Estado de México activó por segunda ocasión en lo que va de este 2025 la Fase I de contingencia ambiental para la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, por la  mala calidad del aire.

Fue a las 9:00 horas de este viernes 21 de marzo que se registraron concentraciones críticas de contaminación en la estaciones de monitoreo de Xonacatlán, con 158 microgramos por metro cúbico de partículas PM10, y en Almoloya de Juárez, con 155 µg/m³.

La dependencia informó que la alta concentración de partículas PM10 provino de caminos sin pavimentar, erosión de suelos, preparación de terrenos y quemas agrícolas, así como los vientos del Frente Frío No. 36.

Además pronostican que los vientos sigan de dirección variable con velocidades de 5 a 15 km/h y rachas hasta de 40 km/h; asimismo, se registrará el incremento de nubosidad con probabilidad de generar lluvias aisladas, por lo que puede mejorar la calidad del aire.

La autoridades señalaron que se espera que en horas de la tarde de hoy empiece a mejorar la calidad del aire.

En las próximas 24 horas, el viento con dirección variable continuará con velocidades de 5 a 15 kilómetros por hora y rachas de hasta 40km/hr, de acuerdo con el pronóstico meteorológico en la región.

También se espera un aumento de nubosidad y posibles lluvias aisladas

La SMAYDS recomienda evitar hacer ejercicio al aire libre, así como actividades recreativas o eventos, también piden evitar la quema de pastizales, para preparar el terreno para la siembra y las remodelaciones y construcciones, tanto para gobierno como de particulares.

También pidieron a la policía de tránsito estatal y de los municipios agilicen la vialidad para evitar una mayor concentración de gases de los automóviles, así como suspender actividades en campos pétreos en el Edomex.