Abren casi 60 mil vacantes para repatriados de EU; Edomex de las entidades con mayor oferta laboral

Los  sueldos de estas ofertas laborales van desde los 8 mil 400 para puestos operativos hasta salarios de 40 mil pesos mensuales para profesionistas

Melissa López
Fecha
Mexicanos en busca de empleo
Los mexicanos repatriados pueden enviar un correo electrónico a: conexionempleo@cce.org.mx. / Foto: Cuartoscuro

A pocos meses de haber iniciado el programa “México Te Abraza” se han abierto cerca de 60 mil vacantes para mexicanos repatriados de Estados Unidos. 

De acuerdo con el Consejo Coordinador empresarial, suman ya 59 mil 647 vacantes disponibles en los 32 estados de la República, siendo Nuevo León, con 8 mil 927 empleos, la Ciudad de México, con 7 mil 312, y el Estado de México, con 4 mil 757 vacantes, las tres entidades con mayor oferta laboral. 

Le siguen Jalisco con 4 mil 634; Guanajuato 2 mil 965; Querétaro 2 mil 844 y Coahuila con 2 mil 833 vacantes.

La estrategia busca la integración laboral de personas repatriadas de Estados Unidos a México.

De acuerdo con la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del gobierno del Estado de México se calcula que en Estados Unidos de América residen cerca de 11.8 millones de mexicanos, de los cuales aproximadamente 6.8 millones se encuentran en situación migratoria irregular.

De esa cifra aproximadamente 1.2 millones son de origen mexiquense y de los cuales 660 mil mexiquenses se encuentran en una situación migratoria irregular.

Rango de salarios 

El rango salarial de los empleos varía en función del perfil laboral requerido y el de los postulantes.

En el caso de los puestos operativos los sueldos van desde los 8 mil 400 a los 16 mil 800 pesos; para perfiles técnicos especializados oscila entre 16 mil a los 32 mil pesos y para profesionistas existen salarios que rebasan los 40 mil pesos mensuales. 

Al respecto, el presidente del organismo, Francisco Cervantes Díaz, informó que se trabaja en la creación de una plataforma que facilite la conexión laboral donde las empresas administren sus vacantes y puedan ver a las personas interesadas en sus puestos de trabajo. 

Destacó que continúa la concertación de oferta laboral y, en la medida en que se tenga mayor información de perfiles, se podrán promover con las empresas para que registren y acerquen un mayor número de ofertas de empleo.

¿Cómo ser parte de este programa?

Las empresas podrán sumarse al proyecto y registrar sus vacantes a través del portal de Conexión Empresarial https://www.conexionempresarialpaisano.com/home 

Mientras que, los mexicanos repatriados pueden enviar un correo electrónico a: conexionempleo@cce.org.mx y empleomx@cce.org.mx o bien, comunicarse a través de WhatsApp al número: 55688-19827.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social están promoviendo las vacantes en los diversos puntos de repatriación para que las personas interesadas se puedan registrar y ser canalizadas a las empresas que ofrecen empleos. 

Las ofertas se pueden consultar también en https://mexicoteemplea.gob.mx/  del Servicio Nacional de Empleo.