La presidenta aclaró que la investigación sobre Silvano Aureoles sea algo de su gobierno; viene de una denuncia de hace años y es un tema de FGR, aclaró

De los 29 narcotraficantes entregados a Estados Unidos por el gobierno de México, bajo a Ley de Seguridad Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que 17 de ellos fueron capturados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, entre 2019 y octubre de 2024, y respaldó la decisión de su gabinete de seguridad ante posibles liberaciones por jueces e incluso ante las ocurridas de otros objetivos prioritarios en la última semana.
Y que esta entrega ocurrió en el marco de la coordinación con el gobierno de Estados Unidos y no como una subordinación al gobierno del presidente Trump, precisó en conferencia matutina.
“Las decisiones que tomó el Consejo de Seguridad tienen que ver con las liberaciones que se iban a presentar… tiene que ver con coordinación, más no subordinación”, aclaró la mandataria.
Señaló que “más allá de esta petición de los Estados Unidos y que atendió el gabinete de seguridad… particularmente en este caso fue una decisión del Consejo de Seguridad Nacional, en el que participan ciertos secretarios, que no beneficia a México, y que no está en el marco de la protección de nuestra soberanía y la defensa de ella. Eso es muy importante”.
Hay mucha información amparos a diestra y siniestra, recordó Sheinbaum.
“Yo dije aquí el otro día y a pesar de que el consejo de la judicatura saca un desplegado, sí hay mucha información de que muchas de estas personas iban a salir. Muchos tenían amparos".
Ante la referencia de que la mayoría de estas detenciones ocurrió en el gobierno de la 4a Transformación, la presidenta señaló que las críticas de la oposición de que la política “de abrazos y no balazos” generó impunidad se derrumban, y afirma que fue dirigida para alejar a los jóvenes del crimen organizado.
“Hubo un cambio para atender a los jóvenes, abrazos a los jóvenes, nunca se habló de abrazos a los delincuentes, quien esté pensando eso está muy mal” afirmó.
Y destacó la coordinación y colaboración que hay con el gobierno de EU para reducir el cruce de fentanilo y otras drogas a EU.
El traslado de narcotraficantes ante una solicitud precisa de EU incluyó a figuras como Rafael Caro Quintero “El narco de narcos”; Vicente Carrillo Fuentes, alias “El. Viceroy”; Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana” se realizó el viernes pasado en una operación conjunta entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar).
Investigación a Aureoles viene de hace años y es asunto de FGR
Por otro lado, cuestionada sobre la investigación contra el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo y la captura el fin de semana de cuatro de sus excolaboradores, la presidenta Claudia Sheinbaum se deslindó de esta y señaló que deriva de una denuncia de años atrás y que es un tema de la Fiscalía General de la República (FGR).
“Es un asunto de la fiscalía y viene desde hace años esta carpeta de investigación. No es un asunto del gobierno federal, ni de la presidenta, ni del gabinete”, puntualizó.
A Aureoles Conejo y los exfunionaros de su gobierno Mario Delgado Murillo, José Antonio Bernal Bustamante, Carlos Maldonado Mendoza y Elizabeth Villegas Pineda se les acusa de daño al erario por manejo indebido de recursos públicos, peculado y lavado de dinero. Los primeros dos fueron ingresados en el Reclusorio Oriente y los restantes en los centros femenil y varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.
También aclaró que no tiene más información sobre el operativo de capturas del sábado y que su conocimiento sobre el caso se limita a lo divulgado en los medios y subrayó que la FGR es la institución encargada de ofrecer detalles sobre el proceso legal.
“Es un asunto de la fiscalía frente a una denuncia que se presentó hace años”, explicó Sheinbaum.