Sheinbaum y Trump acuerdan aplazar aranceles el 25% un mes más

La presidenta pide a su par mantener la colaboración pero sin medidas que afecten a México; destaca reducción en decomisos de fentanilo con cifras de EU y anuncia que acto en el Zócalo sigue en pie y será un festival
 

Alán Luna
Fecha
Claudia Sheinbaum inició la mañanera leyendo el mensaje que subió Donald Trump a su red social Truth. FOTO: Cortesía
Claudia Sheinbaum inició la mañanera leyendo el mensaje que subió Donald Trump a su red social Truth. FOTO: Cortesía

México ha sido tratado con respeto y por ello se acordó que no se requerirá que el país pague a Estados Unidos aranceles a todos los productos dentro del T-MEC, informó la presidenta Claudia Sheinbaum tras una llamada con su par estadounidense Donald Trump.

“Prácticamente todo el comercio que tenemos con Estados Unidos está dentro del T-MEC, hay una parte que tiene que ver con reglas de origen, pero todo está prácticamente dentro del tratado comercial”, señaló Sheinbaum en su conferencia matutina que se dio horas después de lo habitual.

Y dijo que fue Trump quien propuso posponer la revisión de tarifas hasta el 2 de abril, pero ahora con un enfoque en tarifas recíprocas.

Sheinbaum Pardo planteó a EU la necesidad de seguir trabajando y colaborando juntos, pero sin que haya. E por medio medidas que dañen al pueblo de México.

“Le dije: ‘Estamos teniendo resultados presidente Trump, porque ahora que puso las tarifas, pues ¿cómo vamos a seguir colaborando, cooperando con algo que daña al pueblo de México?’. No fue amenaza. ‘Entiéndame a mí que para mí lo más importante es mi pueblo, y que yo necesito seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias’”, puntualizó,

La presidenta de México y el mandatario de Estados Unidos acordaron un nuevo plazo en la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, sobre cualquier bien que se incluya dentro del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá, hasta la citada fecha.

"Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar Aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC)", anunció Trump en su red social Truth Social momentos antes de que iniciara la conferencia, mientras Sheinbaum difundió el mensaje de su homólogo agradeciéndole y leyó su contenido durante la conferencia.

“Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías”, señaló la presidenta desde su cuenta de X.

Sheinbaum destacó la reducción de 41 por ciento en el decomiso de fentanilo en Estados Unidos, lo que dijo, es resultado de que México está incautando más el opioide.

Así como las acciones del gobierno para combatir a los cárteles de la droga, destacando la decisión del Consejo de Seguridad Nacional de trasladar a EU a 29 capos de la droga.

Añadió que la relación entre ambos países ha sido muy positiva y trabajan juntos en la frontera, tanto en temas de migración como en la lucha contra el fentanilo.

La jefa del Ejecutivo federal precisó que la conversación con su par fue en términos de igualdad.

"Fue una llamada muy respetuosa. Eso es lo que hay que resaltar. Nosotros siempre hemos tratado al presidente Trump con respeto, y él, en sus declaraciones, también se ha referido a mí de la misma manera. Esa es la base de nuestra relación".

El futuro del T-MEC sigue siendo incierto

Sobre el futuro del T-MEC, Sheinbaum explico que “muchos de los aspectos de esta revisión ya se están analizando” y agregó que “también debemos revisar los tratados comerciales que tenemos, en defensa de nuestra soberanía y autosuficiencia”.

Cuestionada sobre la situación con China en medio de las tensiones comerciales actuales, la presienta enfatizó que se priorizan los acuerdos suscritos, pero reconoció que se debe “revisar las tarifas que tenemos con China”, tomen el marco del Plan México.

“Privilegiamos el comercio con los países con los que tenemos acuerdos, y con China, que no tiene tratado con nosotros, seguimos importando muchos productos".

Reconoció que la violencia en estados como Guanajuato se debe a la competencia desleal de productos chinos que han desplazado a los productos mexicanos y como ejemplo señaló las industrias textil y del calzado y la necesidad de fortalecer estas áreas en México.

Sheinbaum confirmó que sigue en pie el evento programado en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo 9 de marzo, donde anunciaría las medias que impondrá a EU de no alcanzar un acuerdo,  pero ahora será un festival con música y mensajes diversos.