En la última Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del año se informó que la entidad aportó el 35% de las armas canjeadas en 2024.
El Estado de México se posicionó en el primer lugar en el programa nacional “Desarme Voluntario”, donde la entidad aportó el 35 por ciento de las armas canjeadas en 2024.
En la última Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del año se informó que en comparación con el año pasado, se canjearon 131por ciento más armas de uso exclusivo del Ejército, 105 por ciento más granadas y 15 por ciento más cartuchos.
Al respecto, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez aseguró que con dichas acciones se avanza en la ruta para lograr un Edomex en paz y en beneficio a las familias mexiquenses.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa a nivel nacional se canjearon 2 mil 226 armas, 2 mil 408 cargadores, 137 mil 672 cartuchos y 779 granadas. De estas cifras, en el Estado de México se entregaron 921 armas, 19 cargadores, 26 mil 605 cartuchos y 142 granadas.
Aseguró que fue importante el trabajo en conjunto con el gobierno estatal para la creación de entornos seguros para la entidad.
Con estas acciones, avanzamos por la ruta de un EdoMéx con paz y bienestar para nuestras familias. Les deseo un feliz año nuevo”, señaló la Gobernadora en su cuenta de X.
La gobernadora comentó que la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), replicó este programa a través de la iniciativa “Canje de Armas 2024”, que se llevó a cabo del 19 de agosto al 19 de octubre de 2024, en 32 municipios del territorio mexiquense.
Resaltaron que el programa se pudo concluir en nueve de las 12 semanas e intercambiaron cerca de mil 358 armas de fuego largas y cortas, así como 840 granadas y 30 mil 745 cartuchos de diferentes calibres.
Con este programa, el gobierno mexiquense entregó la ciudadanía la suma de 4 millones 995 mil 509 pesos, lo que representó un 32 por ciento más a lo entregado en 2023.